Abierto el plazo para que los autónomos pidan ayudas en Andalucía

Ya se pueden pedir las ayudas para autónomos de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y que contemplan seis supuestos:

  1. Autónomos de la agricultura

Los trabajadores autónomos que se dediquen a la agricultura tienen derecho, durante el primer año de actividad, a una cuota reducida de 50 euros. Este ‘Programa de estímulo’ aumenta la prestación otro año, por lo que los nuevos autónomos de la agricultura pagarán 50 euros mensuales durante 24 meses.

2. Autónomas que viven en un pueblo

Las emprendedoras que inicien su actividad por cuenta propia en un pueblo de menos de 5.000 habitantes disfrutarán de una cuota reducida de 30 euros mensuales durante dos años. Es decir, en lugar de pagar durante el primer año 60 euros por la Tarifa Plana a nivel estatal y durante el segundo la cuota completa, pagarán 30 euros durante 24 meses.

CADE 1

3. Nuevos emprendedores

Los andaluces que hubieran decidido empezar a trabajar por cuenta propia podrán acceder a una ampliación durante otro año más de la tarifa plana de 60 euros. Con esta extensión, los nuevos autónomos andaluces pagarían una cuota a la Seguridad Social de 60 euros durante 24 meses. Los requisitos principales para acceder a esta prestación son: no haber estado de alta en los 24 meses anteriores y estar desempleado.

4. Autónomos más jóvenes

Para los trabajadores autónomos menores de 30 años, el Programa recoge una cuota de 30 euros mensuales durante el primer año, en vez de los 60 euros que tendría que pagar por la Tarifa Plana a nivel estatal. Y el pago durante otro año más, de una cuota super reducida de 30 euros. Es decir, los autónomos menores de 30 años pagarán durante dos años una cuota de 30 euros.

CADE 3

5. Autónomas que vuelvan a la actividad tras ser madres

Con esta ayuda, las autónomas que se reincorporen a su actividad tras haber sido madre disfrutarán un año más de una tarifa plana a la Seguridad Social. Con esta prestación, las autónomas andaluzas que acaban de ser madres tienen cubierto durante dos años su reincorporación a la actividad, pagando durante 24 meses una cuota de 60 euros mensuales.

6. Las personas que no emprenden solas

Los trabajadores por cuenta propia que hayan decidido emprender formando parte de un cooperativa de trabajo asociado o una comunidad de bienes, podrán acogerse “a todas estas ayudas” siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos anteriormente.

La base de la convocatoria expone que todas estas ayudas están disponibles desde el pasado 30 de julio y hasta el próximo 30 de septiembre de 2021, y apunta que, en caso de que, antes de que finalice el plazo se agote el crédito establecido, se hará público.

Todas estas ayudas se deben solicitar en los centros CADE más cercanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Zahara actuará en las VI Jornadas Sabina por aquí

Mar Ago 20 , 2019
La iglesia de San Lorenzo ha sido el lugar escogido para dar a conocer la presencia de la artista ubetense Zahara en las VI Jornadas Sabina por aquí. Una cita […]
peor para el sol1