Más de 43.350 andaluces se examinan de Selectividad para el acceso a la universidad

Un total de 43.358 alumnos andaluces, procedentes en su mayoría de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior, se enfrentan a partir del próximo martes a las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, más conocidas como Selectividad, que se celebran en toda la comunidad autónoma los días 11, 12 y 13 de este mes. El volumen de alumnos matriculados este año crece en más de un millar (concretamente 1.353) en relación al pasado 2018.

Los exámenes, que se realizarán de forma simultánea en toda la comunidad autónoma presentan dos novedades reseñables en relación a pruebas anteriores. La primera es relativa al horario, ya que las pruebas comenzarán este año a las 8.30 todas las jornadas, media hora más temprano que en las convocatorias precedentes, aunque el alumno ya deberá estar presente en su centro de referencia a las 8.00 horas para la citación. Además, se introduce una variación en relación a los descansos, los dos que hay previstos para cada uno de los días, que pasan a durar una hora completa (el primero de 10.00 a 11.00 horas y el segundo de 12.30 a 13.30 horas). La segunda novedad más destacada es que se introduce por primera vez la posibilidad de examinarse de una segunda lengua extranjera, de entre las examinables (alemán, francés, inglés, italiano o portugués) para subir la nota de admisión, siempre que esta lengua sea diferente de la lengua vehicular y de la lengua de acceso. Como curiosidad, mencionar que el primer año en el que se pone en marcha esta novedad, se han registrado un total de 1.895 matrículas, de las cuales, corresponden a Segunda Lengua Extranjera II Francés (1.332), Inglés (476), Alemán (48), Italiano (48) y Portugués (14).

La prueba consta de dos fases, una de Acceso, o Fase I, y otra de Admisión, o Fase II, en las que el alumnado puede examinarse de aquellas optativas que haya escogido durante su itinerario. La primera de las fases otorga un total de hasta 10 puntos, y la segunda fase puede sumar hasta 4 puntos adicionales, con lo que el estudiante que se someta a las pruebas podrá obtener hasta un máximo de 14 puntos entre las dos.

Durante la primera jornada del martes día 11, los estudiantes que se presenten a la fase I o de Acceso, se enfrentarán a tres exámenes comunes. El primero será el relacionado con la Lengua Castellana y Literatura II; posteriormente los estudiantes demostrarán sus conocimientos en Lengua Extrajera, finalizando la jornada con un último examen sobre Historia de España. Esta primera fase se completará con un cuarto examen sobre una materia de modalidad de segundo de Bachillerato, que será elegida libremente por cada alumno y de la que se examinará en uno de los dos días siguientes (Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El Ministerio se compromete a favorecer la autorregulación del mercado del aceite para frenar la caída de precios

Lun Jun 10 , 2019
Según informa ASAJA Jaén el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, presidió ayer, en la sede del Ministerio, la reunión sectorial del aceite de oliva y la aceituna […]
JOVENES