La Junta destina 3,3 millones a 13 entidades de la provincia para la contratación de 44 profesionales de orientación laboral

La Junta de Andalucía destina 3,3 millones de euros para respaldar la colaboración de 13 entidades y corporaciones locales de la provincia de Jaén en los programas de orientación profesional y acompañamiento a la inserción laboral de la red Andalucía Orienta, que desarrollarán un total de 44 profesionales (41 técnicos y 3 personas de apoyo administrativo) durante los años 2019 y 2020.

La delegada territorial de Conocimiento y Empleo, María Paz del Moral, ha destacado la relevancia de este programa, que acerca la orientación a todo el territorio provincial, que refleja «la apuesta del Gobierno andaluz por una orientación personalizada para mejorar la empleabilidad y por tanto para avanzar en el acceso a más y mejor empleo en cada municipio» afirmaba. Del Moral Milla ha recordado que, desde la pasada edición, este programa tiene una duración de 24 meses (en lugar de 12) con el objeto de ofrecer una atención más continuada y eficaz.

La delegada ha continuado detallando que estos incentivos, en régimen de concurrencia competitiva, financian el funcionamiento de las unidades de orientación que gestionan las entidades colaboradoras de la red, a las que se suman las propias de la Junta. En estas unidades se prestan servicios de asesoramiento y acompañamiento intensivo a personas desempleadas en su proceso de búsqueda de empleo, a través de itinerarios personalizados de inserción. Así, ha reseñado Del Moral que «este modelo garantiza la atención y el seguimiento individualizado de las personas participantes, así como la derivación a otras políticas de empleo para facilitar la adquisición de competencias profesionales». Las ayudas respaldan proyectos de dos años de duración y cubren los costes salariales y de Seguridad Social de técnicos y personal de apoyo administrativo a jornada completa, así como otros gastos generales.

Las unidades de Aprosoja, Fejidif, Faisem y Fundación Proyecto Don Bosco (esta con 2 unidades en Linares) atenderán a personas en búsqueda de empleo con discapacidad y en situación de riesgo de exclusión social, mientras que el resto de entidades tendrán como destinatarios a demandantes de empleo en general. Es el
caso de: las ADR de la Sierra de Cazorla y de Sierra Mágina, Diputación Provincial (que dispone de tres unidades con centros en Villacarrillo, Porcuna y Santisteban del Puerto), FOREM-A (con una unidad en Andújar y otra en Jaén) y los ayuntamientos de Alcalá la Real, Alcaudete, La Carolina, Torredonjimeno y Úbeda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Presentado el cartel anunciador de la Semana Santa de Baeza 2019

Mar Ene 15 , 2019
El pasado sábado 12 de enero se presentaba en el teatro Montemar el cartel anunciador de la semana Santa de Baeza de cuya fotografía es autor el fotógrafo Cristobal Tornero. […]
Secuencia HD.00 07 52 18.Imagen fija032