Diputación patrocina el documental Jaén, Virgen & Extra presentado en el Festival de San Sebastián

La Diputación de Jaén patrocina el documental «Jaén, Virgen & Extra» presentado este martes en el Festival de San Sebastián. La película, que ha sido dirigida por José Luis López-Linares, fue proyectada en la sección Culinary Zinema en la que tienen cabida producciones cinematográficas en las que se asocia el cine y la gastronomía. “Con este proyecto queremos proyectar al mundo la cultura del olivar y del aceite que impregna la provincia de Jaén, y como la apuesta por la calidad del sector oleícola está conquistando cocinas de restaurantes y hogares de todo el mundo”, destaca el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes.

Jaén, Virgen & Extra presenta al aceite de oliva como componente imprescindible de la Dieta Mediterránea y refleja como a principios del siglo XXI comienza una revolución en Jaén en torno a la aceituna de variedad picual, predominante en sus olivares pero históricamente poco valorada, para dar el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo. El documental adentra al espectador en los retos que planteaba ese cambio a través de los ojos de las gentes del olivar en la provincia de Jaén, de los cocineros que han visto en este cambio una oportunidad gastronómica, de los olivareros y de los consumidores, para descubrir de la mano del aceite de oliva la belleza de la provincia jiennense.

José Luis López-Linares, ganador del Goya a la mejor película documental por Un instante en la vida ajena, en 2003, y a la mejor fotografía por Iberia, en 2006, dirige este documental. López-Linares comenzó a trabajar en este proyecto a comienzos del pasado otoño, coincidiendo con el inicio de la cosecha y la obtención de los primeros aceites para recoger la cadena productiva de un proceso basado en la excelencia y en la innovación.

“Esta proyección en el Festival de San Sebastián representa una oportunidad privilegiada para exponer al mundo como la provincia de Jaén es la mayor productora de aceite de oliva de calidad del planeta, una grasa vegetal saludable, fundamental en la Dieta Mediterránea que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y cuyo cultivo conforma un paisaje único de más de 66 millones de olivos en nuestra provincia”, subraya Francisco Reyes.

Además de este documental sobre el aceite de Jaén, en esta edición de Culinary Zinema participan otras seis producciones de Argentina, Canadá, Corea del Sur, Francia, Japón y Singapur, que narran historias inspiradas en restaurantes familiares, la fusión entre el arte y la gastronomía, las dificultades a las que se enfrentan las cocineras, el regreso al pueblo natal desde la gran ciudad, la búsqueda de los orígenes y el comienzo de una aventura empresarial.

Los aceites de oliva virgen extra “Jaén Selección 2018” también estuvieron presentes de la mano de la Diputación Provincial en la cena temática que tuvo lugar este martes tras la proyección de la película. Los invitados al Basque Culinary Center pudieron degustar los mejores virgen extra de la última campaña así como el menú que realizo el chef cordobés Paco Morales, premio al mejor cocinero del siglo XXI menor de 30 años otorgado por la Academia Nacional de Gastronomía, y que cuenta con un estrella Michelín en su restaurante Noor, en Córdoba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Reconocimiento a los voluntarios participantes en la "Noche del Patrimonio" por parte del ayuntamiento de Úbeda

Vie Sep 28 , 2018
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Úbeda acogía esta mañana la recepción del voluntariado que participó el pasado 15 de septiembre en la «Noche del Patrimonio», acto con el […]
Secuencia HD720.00 00 55 20.Imagen fija071