El AOVE jiennense busca afianzarse en el mercado internacional a través de la feria The Restaurant Show

Afianzar la presencia del aceite de oliva virgen extra jiennense (AOVE) en el mercado internacional es el objetivo de la acción de promoción y comercialización de este producto que han organizado la Diputación Provincial de Jaén y la Cámara de Comercio de Linares en la feria The Restaurant Show, un evento de referencia mundial en el ámbito de la gastronomía y la restauración que tendrá lugar en Londres del 1 al 3 de octubre próximos.

El vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, y el gerente de la Cámara de Comercio linarense, Raúl Caro, han presentado esta acción con la que 12 marcas de AOVE de la provincia viajarán hasta esta feria londinense en el marco de un convenio de colaboración entre la Diputación y dicha entidad cameral. “Se trata de una acción de apoyo a la comercialización de algunos de nuestros mejores aceites que va a ser un punto y aparte en la estrategia de internacionalización de este producto que promueve la Diputación, en la que contamos con la colaboración de la Cámara y con un buen puñado de marcas jiennenses empeñadas en la conquista de la calidad y de la comercialización”, ha señalado Manuel Fernández.

Serán los AOVE Castillo de Canena, Nobleza del Sur, Claramunt, Puerta de Las Villas, Picualia, Maquiz, Oro de Cánava, Oro Bailén, Cortijo La Torre, Supremo, Oleícola San Francisco y Soler Romero los que participarán en este evento gastronómico en el que la Diputación de Jaén contará con un estand y en el que las empresas oleícolas mantendrán encuentros comerciales con compradores de productos agroalimentarios y prescriptores de opinión que se darán cita en esta feria, que se complementarán con otras acciones promocionales.

En concreto, el AOVE jiennense será tema central en el espacio The Stage de la feria londinense a través de distintas ponencias que correrán a cargo de Rosa Vañó –que hablará sobre los aceites premium el 1 de octubre–; de Marcos Reguera, que el día 2 de octubre abordará en una conferencia las aplicaciones culinarias del aceite; y del cocinero Mauro Colagreco –número 3 del mundo en la lista de 50 Best Restaurants–, que ofrecerá un show cooking utilizando aceites de oliva virgen extra jiennenses.

Además, el 3 de octubre, el restaurador Eneko Atxa Azurmendi ofrecerá una cena con 15 representantes de medios de comunicación británicos en el Eneko Basque Kitchen & Bar, en la que el AOVE de la provincia de Jaén será protagonista. Esta acción de promoción y comercialización forma parte de “la línea de promoción internacional y de búsqueda de nuevos escenarios para este producto que estamos llevando a cabo este año y en la que se han incluido eventos singulares como éste o la gala The world´s 50 Best Restaurants, que tuvo lugar en Bilbao”, ha recordado Fernández.

Por su parte, el gerente de la Cámara de Comercio de Linares ha subrayado la relevancia de esta actividad para potenciar la internacionalización del sector oleícola jiennense. “Las cámaras estamos dispuestas a conseguir financiación FEDER para realizar acciones que nos demande el sector como ésta, que nos parece muy ambiciosa, en la que podemos aunar promoción y comercialización de cara a la internacionalización y en la que contamos con el apoyo de la Diputación”, ha señalado Raúl Caro.

Asimismo, Francisco Vañó, de Castillo de Canena –en representación de las doce marcas jiennenses que estarán presentes en The Restaurant Show– ha puesto de relieve la contribución de este evento al trabajo de internacionalización del sector oleícola, así como a la potenciación de la imagen del aceite jiennense en los mercados. En esta feria “se concitan distintos elementos muy destacables, el primero, la internacionalización, que es básico para el sector, que requiere de seguir profundizando en mercados tradicionales y en emergentes, en los que Reino Unido es importante; además de que contribuye a poner en valor a Jaén no sólo como la primera zona del mundo en producción, sino también como la provincia del mundo que mejores aceites de oliva produce; además de que supone trabajar en un canal de promoción fundamental, el de la gran restauración”.

Para finalizar Vañó destacaba la importancia de poner en valor la marca Jaén además de contar con importantes suscriptores de nuestros productos a la hora de dar a conocer los aceites de la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Positivo balance de la XXXVI edición de la Feria de Maquinaria de Úbeda

Mié Sep 19 , 2018
Una vez clausurada la 36 edición de la Feria de Maquinaria de Úbeda, el responsable del área de comercio e industria de la ciudad, José Luis Madueño, convocaba a los […]
madueño