La XVII Muestra de Cine Español Inédito en Jaén incluirá 22 proyecciones desde el 6 al 17 de marzo

Una cita de un “importante contenido cinematográfico y gran calado cultural”. Así ha definido el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, la XVII Muestra de Cine Español Inédito en Jaén, que organiza la Diputación Provincial y que este año se desarrollará entre el 6 y el 17 de marzo en la capital jiennense, Cazorla y La Carolina. Durante esta casi dos semanas, la provincia de Jaén se convertirá en “uno de los centros cinematográficos más importantes del país”, según ha resaltado Pérez, quien ha desgranado junto a la alcaldesa de La Carolina, Yolanda Reche, el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, y el director de este festival, Enrique Iznaola, el programa de esta edición, que incluye la proyección de 22 largometrajes “de todos los géneros”, una exposición, una noche de monólogos, dos ciclos de cortos, una mesa redonda, la presentación de un libro, actividades en institutos y colegios y la entrega del Premio Miguel Picazo a la actriz Mercedes Sampietro.

Como todos los años, en la programación prevista se mezclan “directores consolidados con otros prometedores”, ha puntualizado el diputado de Cultura y Deportes, entre otros ha apuntado que por la muestra pasarán Fernando Colomo, Mabel Lozano, Lino Escalera, Aitor Arregui o Fernando Franco. Además, contará con rostros conocidos como Marián Álvarez, Itziar Castro o Joel Bosqued, junto a los que también estarán Arturo Valls, Hiba Abouk, Aura Garrido y Marta Nieto, que serán quienes participen en “uno de los platos fuertes de la muestra”, la mesa redonda prevista para el 10 de marzo.

Las proyecciones de esta décimo séptima edición de la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén se iniciarán el día 9 con la película de Patricia Ferreira “Thi Mai, rumbo a Vietnam”. Entre otros, se podrán ver algunos filmes que han triunfado en los Premios Goya, como “Handia” o “Estiu 1993”, y la clausura corresponderá al estreno nacional de la última cinta de Fernando Colomo: “La tribu”. Además, como ha avanzado el responsable cultural de la Diputación, durante estos doce días se entregarán los premios Asfaan, a Juan Diego, y Asecan, a Kiti Manver; tendrá lugar un ciclo de cortos argentinos y la Muestra del Audiovisual Andaluz de la Fundación AVA en La Carolina; la presentación del libro “El proxeneta” de Mabel Lozano; una exposición de retratos cine andaluz de Curro Medina en Cazorla, donde también se desarrollará el acto de entrega del Premio Miguel Picazo a Mercedes Sampietro; proyecciones en institutos y colegios con sus correspondientes coloquios; una noche de monólogos con Santi Alverú y una sesión de cortometrajes en la Biblioteca Provincial de Jaén.

En definitiva, como ha concluido Juan Ángel Pérez, “una clara muestra de la apuesta que la Diputación hace por el séptimo arte español”. En esta línea, la alcaldesa de La Carolina ha agradecido el trabajo que realiza la institución provincial “para acercar a los jiennenses la magia del cine, que donde mejor se ve es en pantalla grande”. Por su parte, el alcalde cazorleño ha puesto de manifiesto que “gracias a este programa los vecinos de Cazorla conocen de cerca a grandes actores y actrices de nuestro país en un teatro pequeño, el de La Merced, que lleva más de 80 años proyectando cine”.

Por su parte el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, nos hablaba de lo que supone para su municipio poder realizar diversos eventos de esta XVII Muestra de Cine Español Inédito en Jaén en su localidad.

Y la primera edil de La Carolina, Yolanda Reche, destacaba la importancia de acercar la cultura a todos los puntos de nuestra provincia, haciendo accesible esta a los vecinos y vecinas de diferentes municipios y no solo centrarse en la capital de la provincia.

Por último, Enrique Iznaola ha adelantado que, además de los rostros famosos, a esta muestra también acude gente importante de la industria cinematográfica, entre los que ha apuntado a la productora como Valerie Depierre, de “Estiu 1993”, ha incidido en el interés de las actividades formativas en los centros escolares, con la proyección de “El silencio roto”, que gira en torno al tema del acoso escolar, y ha recordado que el coste de las entradas de las proyecciones es de 3 euros, excepto la película infantil “Tadeo Jones 2: el secreto del rey Midas”, “Resort paraíso” y “Solo se vive una vez”, que tendrán entrada libre por invitación hasta completar aforo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Gran éxito del concierto Tributos III de la Banda Sinfónica de Baeza

Jue Mar 1 , 2018
Este fin de semana ha tenido lugar la actuación de la banda sinfónica Ciudad de Baeza que dirige Joaquín Fabrellas y que representó en el Teatro Montemar de la ciudad […]
vlcsnap 2018 03 01 10h24m45s644