El Consejo Audiovisual de Andalucía celebra su sesión plenaria en el Palacio Provincial de la Diputación

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha recibido a la presidenta y a los miembros del Consejo Audiovisual de Andalucía, órgano que celebro su sesión plenaria en el Palacio Provincial de la Diputación jiennense. Reyes, que ha agradecido a Emelina Fernández que haya elegido la provincia de Jaén para celebrar este pleno, ha destacado la labor del Consejo Audiovisual de Andalucía, “fundamental en un estado democrático, porque vela para que los contenidos audiovisuales en Andalucía sean los que deben ser, respeten la pluralidad de un territorio como el nuestro, y los derechos de los espectadores y oyentes andaluces”. En este sentido, Francisco Reyes ha manifestado que “cuando hay dificultades, en otras regiones se ha optado por la eliminación de este tipo de consejos”, lo que ha considerado un error, porque son una plataforma para dar voz y participación a la ciudadanía.

Por su parte, la presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía, Emelina Fernández, ha comentado algunos de los temas que se han tratado en esta sesión plenaria celebrada en Jaén, como es el caso del tratamiento de la igualdad de género en los medios de comunicación. “Hemos objetivado una serie de estereotipos para tener la posibilidad de identificarlos en las programaciones y en la publicidad, porque tenemos que dar pasos, y los medios de comunicación deben ser colaboradores, para hacer una sociedad más igualitaria. Este documento nos permitirá al consejo actuar sobre los anuncios y programas que perjudiquen el fomento de la igualdad”, ha explicado.

Otro de los asuntos que ha señalado la presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía ha sido el pluralismo político en los medios de comunicación andaluces. Sobre este tema, Emelina Fernández ha señalado que “se aprecia una mejora clarísima en el pluralismo. Hace años encontramos televisiones municipales que daban a la oposición un uno o cero por ciento. En las televisiones y radios públicas, sostenidas con fondos públicos, el pluralismo es una obligación inexcusable e ineludible. No obstante, demandamos que exista una mayor concreción legislativa, que nos permita no solo la denuncia, sino actuar de forma más contundente”, ha reclamado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Baeza Hoy · Grupos políticos 9.2.2018

Mar Feb 13 , 2018
caratula baeza hoy