GEA realiza un balance muy positivo de su participación en Expoliva 2017

GEA realiza un balance muy positivo de su participación en Expoliva 2017, que la firma ha finalizado con numerosos contactos comerciales y buenas expectativas de negocio a nivel nacional y muy especialmente en el ámbito internacional. El estand de GEA, uno de los mayores de la feria, ha registrado una gran afluencia de visitas de profesionales oleícolas, que se han interesado por las novedades tecnológicas para la elaboración del aceite de oliva.

GEA ha presentado sus últimos avances tecnológicos, y el más solicitado ha sido el Batido Activo (BA), nuevo sistema de control de batido para las líneas de extracción de aceite de oliva. También han tenido muy buena acogida los nuevos equipos de bombeo de masa de aceituna y orujo, así como los nuevos equipos auxiliares y periféricos, que se han renovado totalmente con prestaciones mejoradas.

Rafael Cárdenas, director general del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA, destaca también la buena respuesta del sector a la aplicación para dispositivos móviles desarrollada por GEA y presentada en Expoliva.

Además, Rafael Cárdenas muestra su satisfacción por haber contribuido al gran éxito de Expoliva 2017, con más de 52.000 visitas, por la condición de GEA de patrocinador principal de esta feria. “La fuerte apuesta que hemos hecho con este patrocinio ha dado sus frutos tanto para GEA, que ha logrado unos resultados muy buenos, como para la propia Expoliva, que ha conseguido celebrar su edición más exitosa. Para GEA es un orgullo haber contribuido a ello. ”, sostiene.

GEA ha tenido una participación muy activa en Expoliva, ya que ha ofrecido una ponencia sobre sistemas de batido activo en el Simposium Científico Técnico, ha organizado un ciclo de ponencias técnicas dirigido a empresas del sector oleícola y un seminario internacional sobre Aceite de Oliva. La empresa también ha entregado el Premio al Mejor Olivo Monumental de España, otorgado por Aemo en el marco de la feria e incluso ha participado en un documental sobre el sector oleícola que estaba siendo grabado en la feria.

El Grupo GEA genera más de 400 puestos directos de trabajo en la Península Ibérica y posee once centros de trabajo en España y Portugal, situados en importantes núcleos económicos como Madrid, Barcelona, Valencia, Huelva, Úbeda, Vigo o Lisboa. Además, cotiza en la bolsa alemana MDAX (G1A, WKN 660 200). GEA Iberia desarrolla una intensa actividad a lo largo de todo el año para mejorar el conocimiento del sector oleícola a nivel internacional y para organizar y apoyar acciones formativas dirigidas a los profesionales del sector del aceite de oliva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

IU Baeza pide las cuentas del 125 aniversario de la Plaza de toros

Sáb May 20 , 2017
Rueda de prensa del portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Baeza y petición de datos y cuentas sobre la celebración de los actos del 125 […]
vlcsnap 2017 05 19 19h37m15s378