La Diputación de Jaén ha acogido hoy una reunión que ha girado sobre la necesidad de concluir el eje central del Corredor Mediterráneo, una tarea que le corresponde al Gobierno de España y que ha sido demandada por responsables políticos, sindicales y empresariales de Andalucía y Castilla La Mancha. El presidente de la Diputación jiennense, Francisco Reyes, ha convocado esta reunión de la que ha salido un amplio consenso sobre un tema fundamental para Andalucía, Castilla-La Mancha, España y Europa, como es el de las infraestructuras ferroviarias. En este sentido, el presidente de las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Andalucía, Antonio Ponce, ha valorado “la gran aceptación que ha tenido esta idea, a la que se adhieren entidades y empresas desde Almería a Ayamonte dada la importancia de que funcionen estos corredores ferroviarios”. Para Ponce, esta es una infraestructura “que se lleva demandando desde hace tiempo, un corredor que genere riqueza y empleo y que ayude a acabar con la lacra del paro”.
Por su parte, Francisco Carbonero ha agradecido al presidente de la Diputación de Jaén que haya hecho posible esta reunión, porque en una época como la actual en la que la economía no va, hay que aprovechar las potencialidades que tiene cada territorio”. En esta línea, el secretario de CCOO en Andalucía ha precisado que “se requiere una inversión pequeña para potenciar dos comunidades autónomas”, y ha reiterado que “es preciso realizar esta inversión pública, porque es clave no solo para dinamizar la economía sino también para que Europa pueda contribuir al desarrollo del continente africano”.
Y la secretaria de UGT en Andalucía ha querido también destacar el consenso y la visibilidad que se le ha dado a este acuerdo para que el Gobierno apruebe el presupuesto y ejecute estas obras que, en su opinión, son importantes para que el Pacto por la Industria que se firmó hace unos días en Andalucía pueda dar sus frutos y este sector económico pueda representar en torno al 20% del PIB andaluz”. Además, Carmen Castilla ha afirmado que es imposible que la economía se desarrolle sin infraestructuras como el eje central y el litoral de este Corredor Mediterráneo, sin olvidar el transversal, para que a través de esta red ferroviaria se pueda cambiar el modelo productivo y se genere más empleo de calidad
También, y junto al presidente de la Diputación de Jaén, ha comparecido su homónimo de Ciudad Real, quien ha puesto en valor esta reunión, en la que, según ha asegurado, se han unido representantes públicos, empresariales y sindicales de dos comunidades autónomas, sabiendo de la rentabilidad social y económica del transporte ferroviario, que también es el más eficiente. Y por lo que respecta a este eje central en la Comunidad de Castilla La Mancha, José Manuel Caballero ha puesto de manifiesto que está muy avanzado, de hecho solo falta la adaptación al ancho europeo, por lo que, si se acomete esta inversión, la provincia de Ciudad Real saldrá muy beneficiada .
La declaración que, según ha anunciado Reyes, se remitirá al Gobierno de España y también a los de Andalucía, Castilla La Mancha y la Unión Europea, se enviará, además, de a todos los partidos con representación en las Cortes. Una solicitud que se basa, según ha explicado el presidente de la Administración provincial jiennense, en que las infraestructuras ferroviarias tienen una gran importancia para el desarrollo de los territorios, y tanto Andalucía como Castilla La Mancha tienen una situación geográfica que hay que aprovechar para generar empleo y riqueza, además de articular estos territorios. Francisco Reyes ha abundado en esta idea, sobre todo “si tenemos en cuenta que según las previsiones de la Unión Europea, los flujos de mercancías entre Europa y el Norte de África se van a incrementar en un 50% en la próxima década”.
Para explotar este pujante eje comercial será clave tener concluido el eje central del Corredor Mediterráneo, para lo cual es necesaria una inversión mínima si la comparamos con otros ejes ferroviarios del país, según ha explicado Reyes Martínez, quien ha insistido en que puede estar operativo en muy poco tiempo si se aprueban las partidas necesarias en los Presupuestos Generales del Estado .