El concejal de Cultura de Torreperogil, Juan Francisco torres, acompañado de Marcelino Sánchez, Gestor del legado literario de Miguel Hernández, ha inaugurado la exposición «Invisibles» del autor cubano Juan Garcés. Una muestra que nace de la colaboración de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández con la asociación Ars Remedia Humanitas.
La sala de exposiciones de la Casa de la Música de Torreperogil ha sido la elegida para contener el arte de Garcés hasta el día 10 de diciembre.
Juan Francisco Torres se mostraba impresionado por la fuerza que cobran las obras de Juan Garcés y Miguel Hernández al ser combinadas, provocando en el espectador un impacto emocional que según el edil «no nos podemos perder los torreños»
«Blanco y Negro. Invisibles», nos presenta 23 retratos de personas reales de nuestro entorno que habitualmente miramos pero no vemos, de la mano del artista cubano afincado en Granada, Juan Garcés, quién los hace visibles al mundo, nos los hace presentes.
La conjunción de la obra de Miguel Hernández y estas pinturas de Juan Garcés sobre los más desfavorecidos que nos rodean, crea un contexto de emoción y solidaridad. Los versos de Miguel Hernández ponen voz, dan vida a estas personas y ellas, retratadas por Garcés, ayudan a divulgar la obra de nuestro poeta. Con esa conjunción de poesía y pintura, esta exposición nos invita a cuestionarnos lo que es verdaderamente importante en la vida y a reflexionar sobre lo que sería de nosotros o de nuestros seres queridos si nos alcanzara la enfermedad, el abandono, la pobreza, soledad o cualquiera de las circunstancias que se nos presentan.
La muestra ha sido expuesta en2 020 en el Centro Cultural de la Iglesia de San Lorenzo (Úbeda) sede de la Fundación Huerta de San Antonio. En 2021, en la Casa de la Provincia (Sevilla), Sala Provincial. Diputación de Sevilla. En 2022, en el Palacio del intendente Olavide. La Carolina (Jaén), Sala de exposiciones. en 2023, en las Salas de exposiciones del Teatro Moderno (Chiclana de la Frontera, Cádiz).
Sobre Invisibles / Miguel Hernández
Se compone de 23 obras realizadas con la peculiar técnica de pastel seco sobre tabla de 122X83cm, con un dominio casi absoluto del blanco y negro, en los que se muestra un impactante repertorio de “personajes cotidianos a los que nadie retrata y que a pesar de verlos todos los días y continuamente, se nos hacen invisibles”.
La peculiar técnica de pastel seco sobre tabla y la mano maestra del artista resuelve un impactante repertorio de “personajes cotidianos a los que nadie retrata y que, a pesar de verlos todos los días y continuamente, se nos hacen invisibles”. La poesía de Miguel Hernández en su infinita humanidad, nos emociona con sus versos que enfatizan esa sensación de vivir permanentemente en la sombra, en la ausencia de todo, hasta de uno mismo… sin consuelo.
Con la palabra justa, nos convoca a reflexionar sobre lo humano y la necesidad de su progreso, de su dignificación por encima de todos los progresos, el progreso y la dignidad de los seres humanos, lo que el siempre defendió por encima de todo y a pesar de todo.
Juan Garcés ha decidido donar generosamente 19 de estas obras a la asociación Ars Remedia Humánitas para que mediante la itinerancia expositiva, estén presentes y nos hagan reflexionar y remuevan nuestra solidaridad y conciencia de justicia social. Las obras, a su vez, han sido cedidas por la asociación A R H a la Fundación Legado Literario Miguel Hernández para su exhibición itinerante y se presentan acompañadas de una serie de versos de poemas de Miguel Hernández, quien defendió siempre la dignidad humana y los derechos de los más humildes, con la fuerza y claridad de su poesía, intensa y llena de luz, verdad y belleza, seleccionados por Julia Moreno y Marcelino Sánchez quienes también cuidan la exposición.