El municipio de Rus se prepara para celebrar del 21 al 23 de junio la Ruta de los Caracoles, un evento que combina tradición, gastronomía e inclusión. La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Rus en colaboración con la asociación Zancadas sobre Ruedas, tiene como objetivo dar a conocer el rico patrimonio cultural y culinario de la localidad, a la vez que promueve la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
La Ruta de los Caracoles combinará un recorrido por 6 de estas construcciones tradicionales de piedra seca con una ruta gastronómica para degustar platos típicos del municipio.
Para garantizar la accesibilidad de la ruta, se ha habilitado una silla especial para terrenos rurales y se han instalado barras direccionales para personas invidentes. Además, la ruta cuenta con una distancia total de 4,5 kilómetros y una duración aproximada de dos horas, lo que la hace apta para personas de todas las edades y condiciones físicas.
El alcalde de Rus, Juan Palomares, ha destacado que este evento «es un reflejo de nuestra rica cultura y tradición culinaria, además de nuestro compromiso con la accesibilidad y la inclusión». La Ruta de los Caracoles, que será accesible para personas con movilidad reducida gracias a la colaboración con la asociación Zancadas sobre Ruedas, permitirá a los participantes conocer la historia y el patrimonio de Rus de una forma única.
Por su parte Francisco Checa, coautor del libro «Los Caracoles de Rus, un patrimonio singular», ha explicado que estas construcciones se utilizaban como refugio estacional, y servían para guardar aperos de labranza y como puntos de vigilancia. Los caracoles, que se caracterizan por su forma circular, en ocasiones especiales cuadrada, y su bóveda de aproximación de hiladas, fueron construidos por los habitantes de Rus utilizando materiales del entorno.
Si desean conocer más detalles sobre estas singulares construcciones pueden visitar la página web del ayuntamiento de Rus.
Además de en Rus, existen otras zonas de Jaén en las que se pueden ver caracoles. Algunos de ellos están en Torreperogil, Sabiote, Úbeda, Baeza, Canena o Ibros. También se construyeron fuera de Jaén, principalmente en Tirig (Castellón), La Muela (Zaragoza) y Alatoz (Albacete).
Aunque sin lugar a dudas Rus es el municipio con un mayor número de caracoles de todo el país. En este pueblo ubicado en La Loma, el número de caracoles asciende a 103. La más antigua de estas construcciones datan del año 1914.
Además de la visita a los caracoles, los participantes en dicha iniciativa podrán disfrutar de una ruta gastronómica por los bares del municipio, del 21 al 23 de junio, donde se ofrecerán diferentes recetas típicas de la localidad. Entre los bares participantes se encuentran Sevillano, Hogar del Pensionista, La Bodega, Pi Tapitas, Campana, Loren, Palomares y la Cafetería Pub Tienta.
Mari Sol Romero, directora del programa de empleo y formación de promoción turística local e información al visitante de Rus, ha animado a todos a participar en la Ruta de los Caracoles 2024. «Es un evento para todos», ha afirmado Romero, quien ha destacando además que «estamos especialmente orgullosos de poder contar con la colaboración de la asociación Zancadas sobre Ruedas para que la ruta sea accesible para personas con movilidad reducida».
Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda inscribirse con antelación a través del Ayuntamiento de Rus o del programa de empleo Rustureo.