Se trata de exhumar e identificar a los represaliados asesinados que se encuentran enterrados en la fosa 702 del cementerio de San Eufrasio de Jaén, una vez que éste ha pasado a manos del ayuntamiento
La Universidad de Granada está creando un banco de ADN para poder identificar los restos una vez recuperados y poder devolverlos a sus familias
El PSOE de Rus celebró ayer, en la casa de la Juventud del municipio, un acto sobre Memoria democrática para explicar a sus militantes y simpatizantes el proceso a seguir en caso de que tengan familiares represaliados y asesinados durante la postguerra en Jaén sin identificar. Se trata, según explicaba el secretario general socialista ruseño, de una vez que el Ayuntamiento de Jaén ha recuperado la titularidad del cementerio de San Eufrasio, poder buscar los restos de estas personas y darles una digna sepultura tras identificarlas. Para ello, la Universidad de Granada está realizando un banco de ADN que permita, tras la exhumación futura de los cuerpos, poder identificarlos.
Recuperar la Memoria democrática, según argumentaba la responsable provincial del área, Pepi Pérez, es la forma más firme de asentar un futuro de convivencia y paz. Por ello y rindiendo homenaje a quienes lucharon contra el régimen franquista, desde el PSOE -aseguran- se va a luchar por recuperar los restos de estas personas, identificarlas y que tengan un lugar donde sus familiares puedan visitarlas.
Y desde el PSOE de Jaén capital, el actual concejal responsable del cementerio en el ayuntamiento, explicaba en Rus cuáles serán los pasos que dé el consistorio a partir de ahora para llegar a la meta propuesta: exhumar, identificar a través del banco de ADN que se está creando y poder dar estos cadáveres a sus familiares.