La Diputación Provincial de Jaén viene promoviendo la participación juvenil ofreciéndole recursos y trabajando en la detección, prevención e intervención contra la violencia de género en el ámbito de sus competencias y la promoción de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres mediante la utilización de audiovisuales. Con tal motivo, en el año 2013 nació el Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género, fomentando la producción audiovisual en torno a este problema social en cualquier de sus manifestaciones, atendiendo especialmente a su prevención y sensibilización. Hoy los cortometrajes ganadores de la edición 2021 han sido presentados en el IES “Ruradia» de la localidad de Rus, la diputada de Igualdad, Rocío Zamora, ha sido la encargada de presentar a los alumnos y alumnas del centro estas piezas audiovisuales.
Por su parte, el alcalde de Rus, Manuel Huesoo, ha agradecido a la diputación la creación de este festival, en una edición en la que los cortos más destacados han sido; El corto “Ferrotipos”, de Nüll García ha como el ganador de esta edición. “Lo de aquella noche”, de Pablo Santidrián e Inés Pintor, con el segundo premio de este certamen de Diputación, que este año ha recibido un total de 258 trabajos de 17 países, entre los que se encuentran, además de España, Alemania, Argentina, Irán, Líbano, Francia o Estados Unidos.
El palmarés 2021 se completa con el Premio a Mejor Directora, que han conseguido Marta Robles y Tamara González por “La chica a la que no supiste amar”; el Premio Especial del Jurado con “Pas a dos”, dirigida por Valeria Cuní; y el Premio al Mejor Corto Jaenícola, para el director de Bailén Arturo Martínez por “Celos”.
Por último, se ha elegido como Mejor Creación Audiovisual Andaluza, el premio que patrocina Canal Sur Radio y Televisión, el trabajo del malagueño Álex Lozano “El secreto”.