Este jueves, día 5 de agosto, a las 23.00 horas y en el yacimiento romano de ‘Valcuende’ tuvo lugar la última cita de la primera parte del festival ‘Las Rusnalias’. Para cerrar esta parte, desde Cláritas Turismo se ha elegido la observación astronómica aprovechando que el yacimiento romano de ‘Valcuende’ es un entorno privilegiado para esta actividad. La organización ha recalcado que en las inmediaciones del embalse de Giribaile (Rus) se dan las condiciones óptimas para la observación del cielo nocturno por la poca contaminación lumínica.
Izquierdo ha resaltado que «es la primera vez que se hace la observación de estrellas en Valcuende, y la primera visita nocturna al yacimiento. Lo mismo ocurría con la actividad inaugural de ‘Las Rusnalias’. El recorrido por el pantano Giribaile no se había hecho hasta este verano dentro de la primera edición de este festival».
La actividad se iniciaba con una visita guiada y nocturna por el yacimiento romano. Para este recorrido, los asistentes llevaban luces frontales e individuales para poder seguir, perfectamente, las explicaciones.
A continuación se pasó a la observación de estrellas a cargo de la empresa Astroándalus.
Una observación tutorizada por Moisés Ortiz que se dividía en varios apartados. Por un lado un repaso histórico de como la humanidad ha afrontado los misterios del universo. En segundo lugar, la localización de elementos principales en astrología como la Vía Láctea, la Osa Mayor, Menor, la Estrella Polar, la zona del Dragón y del Cisne. Una última parte incluía la observación de determinados planetas utilizando el telescopio; se pudo admirar Saturno y Júpiter…
“La actividad tuvo una duración de casi 3 horas y nos dejó a todos un muy buen sabor de boca. Una auténtica maravilla por el entorno, las explicaciones y la limpieza del cielo que nos permitió admirar el cielo estrellado”.
Kevin Izquierdo, organizador del evento, ha señalado que “ha sido muy gratificante cerrar con la observación de estrellas esta primera parte de ‘Las Rusnalias’ por la respuesta del público asistente. Al inicio, teníamos previsto un aforo de 20 plazas, pero ante la demanda ampliamos el cupo a 5 plazas más, llenándose por completo la observación de estrellas”. Todas las personas procedían de varios municipios de la provincia, entre ellos, de la Capital.
«La respuesta del público asistente nos da la razón en hacer hincapié en la importancia de abrir caminos para fomentar el turismo de interior»
Balance de la 1ª edición de las Rusnalias
Kevin Izquierdo, CEO & Co-founder de Cláritas Turismo, ha señalado que “ahora que acaba la primera edición de ‘Las Rusnalias’ es el momento de hacer balance y agradecer la buena acogida que han tenido las actividades que se han organizado para poner en valor el patrimonio de Rus. También quiero darle las gracias al Ayuntamiento de Rus por el apoyo y patrocinio de ésta programación, así como a las empresas colaboradoras y a todas aquellas personas que han hecho posible poner en marcha esta iniciativa turística pionera, en muchos sentidos”.
“Fue una gran satisfacción para nosotros el ser los primeros en hacer una ruta en kayak por el embalse de Giribaile hasta alcanzar el yacimiento romano de Valcuende. Una satisfacción doble porque era la primera vez que se hacía y porque tuvimos que abrir un segundo turno para que nadie se quedara sin poder realizar esta ruta al aire libre”.
“En cuestión de horas se duplicaron las personas que solicitaban plaza para poder participar en esta travesía que precisamente era la que inauguraba el festival”.
Izquierdo también se ha referido a las catas, “hemos acercado los productos de esta tierra a un entorno donde la historia es la protagonista; tanto en el yacimiento romano, como en el oratorio visigodo de Valdecanales. Hemos realizado una cata de vino de una bodega de Alcalá la Real, bodegas Marcelino.
Una degustación guiada de quesos de la firma ‘Quesos y Besos’, también de
Jaén; sin olvidar la cerveza artesana, igualmente producida en Jaén ‘Tierra de Frontera’, siendo también