El Ayuntamiento de Begíjar pide a la Junta de Andalucía “claridad y transparencia” en la difusión de los datos del Covid-19

El Ayuntamiento de Begíjar ha solicitado a la Junta de Andalucía que informe con claridad y con transparencia sobre los datos de contagios por Covid-19 y de las personas recuperadas que hay registradas en la localidad. El alcalde, Diego Soriano, pone el acento “en el incesante problema de comunicación que sufrimos en nuestro municipio desde la aparición de la segunda ola de la pandemia”.

Al respecto, Soriano intuye que “no se actualizan las altas de los positivos” y que “existe un desfase” en los datos aportados diariamente por la Consejería de Salud y Familias: “que sepamos, faltarían seis altas por publicar”. De la misma forma, el alcalde reivindica que “muchos begijeños nos están trasladando su malestar porque el servicio de Salud Responde no está prestando atención a los ciudadanos”.

En este sentido, el alcalde comenta que “hay desconcierto respecto a los positivos que sufren el virus en Begíjar, pero además, desconocemos los datos de las personas que dan negativo en los test y tienen que guardar cuarentena. Por supuesto, el Ayuntamiento ignora el periodo de recuperación de estas personas, los datos de los familiares de los positivos y las fechas de este periodo de mejoría”.

“Esta incertidumbre está provocando nerviosismo entre los vecinos de Begíjar, que se encuentran desamparados ante la administración competente en materia de Salud, que es la Junta de Andalucía”. Por tanto, “pedimos al Gobierno Andaluz que intervenga con firmeza, con medidas que estén a la altura de la gravedad de la situación y con una gestión que disipe las dudas y los miedos que están sufriendo nuestros vecinos y nuestras vecinas”.

El contexto de pandemia se ve agravado por el periodo de vacunación de la gripe. Soriano describe que en la última semana “se están agrupando decenas de personas en el Consultorio de la localidad para recibir la vacuna y se está generando un problema añadido sin una respuesta sólida de la Delegación territorial de Salud”.

Por ello, el Ayuntamiento de Begíjar se ha visto obligado a “contratar seguridad privada para controlar el acceso al centro de salud, con fondos propios y para velar por la salud tanto de los vecinos como de los profesionales que se encuentran allí trabajando”, además de coordinar el corte de la calle en coordinación con la Jefatura de Policía Local para evitar aglomeraciones en las inmediaciones del Consultorio.

Con todo, sentencia que “desde el primer momento, el Ayuntamiento de Begíjar se ha ofrecido a colaborar estrechamente con la Junta para lograr una minimización de la propagación del virus, pero no hemos obtenido respuesta. En una situación tan extrema no podemos estar así”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Familias del alumnado del IES Vandelvira piden el dinero que pagaron por el crucero fin de curos que su hijos no realizaron

Mié Oct 21 , 2020
Madres y padres en pie de guerra. Así estaban hoy, visiblemente enfadados y manifestándose ante las puertas del IES Andrés de Vandelvira de Baeza. Una concentración para pedir que les […]
padres vandelvira