La Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha sido el escenario de la inauguración de la tercera edición del Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. El acto ha contado con la participación del director del máster, Antonio Javier Moreno, de la Universidad de Granada (UGR), y el director del máster por la UNIA, Miguel Martínez.
José Manuel Castro, director de la Sede Antonio Machado, dio la bienvenida a los asistentes destacando la importancia del programa: “Este máster es muy especial para nosotros. Hemos apostado fuerte por él, ya que permite a un total de 140 estudiantes acceder a una formación pública muy demandada en un ámbito donde la oferta es limitada. Ha sido un reto logístico debido a la participación de casi 80 profesores y las siete especialidades que abarca, impartido en modalidad semipresencial en las sedes de Baeza y La Rábida.”
Castro también se mostró optimista sobre el futuro del máster, afirmando que las experiencias de ediciones anteriores han sido “fantásticamente bien”, aunque siempre hay espacio para la mejora.
Por su parte, Antonio Javier Moreno resaltó las características distintivas del programa, que integran aspectos como el desarrollo sostenible, la neurociencia y el bilingüismo. “Pretendemos formar a un profesorado que responda a las necesidades sociales actuales y futuras. Este máster se plantea como una alternativa a las universidades andaluzas, ofreciendo una opción pública de calidad que ayude a las familias a desarrollar sus competencias como docentes,” subrayó.
Miguel Martínez, director del máster, destacó la innovación del programa, que combina teoría y práctica a través de un sistema de prácticas en alternancia. “Los estudiantes comienzan con un primer periodo de prácticas que se integra con su formación, interactuando con los estudiantes en un entorno real. Posteriormente, se adentran en su disciplina de especialidad. Esta metodología los prepara de manera integral y los distingue de otros másteres similares,” explicó Martínez.