Baeza acoge la 1ª reunión presencial del Equipo Técnico Intermunicipal de la Loma Occidental

encuentro FAMP en Baeza 1.37.1

La reunión incluye la presentación del proyecto Life-SMART ‘Apoyo a pequeños municipios para la transición energética’, un programa promovido por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y ETIM para las localidades de la comarca de Baeza.

Pedro Cabrera, alcalde de Baeza, acompañado de María José Lara, delegada territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Jaén, Yolanda Sáez, secretaria general de la FAMP, y la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, han atendido a los medios de comunicación en el transcurso de la 1ª reunión presencial del Equipo Técnico Intermunicipal (ETIM) de la Loma Occidental.

Durante la cita se ha presentado el proyecto Life-SMART ‘Apoyo a pequeños municipios para la transición energética’, un programa promovido por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y ETIM para los municipios de la comarca de Baeza.

La reunión ha tenido lugar en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Baeza, donde, enn primer lugar, ha intervenido el alcalde de la ciudad, Pedro Cabrera: Muy buenos días, gracias a los medios por estar aquí hoy en un día importante para la ciudad de Baeza, que agradecía a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias por pensar de nuevo en Baeza para albergar esta importante jornada, la primera presencial de los equipos técnicos intermunicipales, que trabaja en el proyecto Live-Smart encaminado a apoyar las políticas locales en cuanto a la mitigación y adaptación de los municipios al cambio climático.

Para Baeza -continuaba el alcalde- es muy importante albergar este tipo de jornadas, porque ponen de nuevo de manifiesto la importancia de la ciudad en la formación de alto nivel y también en la organización de cursos, másteres, ponencias y citas la de hoy.

Gracias a la Unión Europea, a través de la financiación de este proyecto, la comarca de La Loma occidental será pionera en el proyecto Live-Smart, que dispondrá en la comarca todos los recursos formativos necesarios y la convertirá en espejo de otras muchas zonas.

Yolanda Sáez, Secretaria general de la FAMP, ha puesto el acento en la importancia del proyecto Life-Smart «que viene a ayudarnos con la transición energética y con las acciones contra el cambio climático en la Loma occidental». El programa, cofinanciado por Fondos Europeos en el 95% y en un 5% por la Federación Andaluza de municipios de Andalucía apoyará a los «pequeños municipios en esa importante transición que tenemos que llegar a alcanzar en la disminución y descarbonización antes de 2050».

Por su parte, la Diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, ha remarcado que la Diputación lleva ya mucho tiempo trabajando en proyectos de transición energética dirigidos principalmente a los 97 municipios de la provincia. «Alinearse con los objetivos de la eficiencia energética, del ahorro de consumo, de la reducción de gases de efecto invernadero, sin duda ninguna nos impulsa a seguir trabajando en la línea de la transición energética hacia los municipios», afirmaba Uceda, quien señalaba, así mismo, que este proyecto Life Smart viene a sumar a los puestos en marcha por el Ente provincial, como el de economía baja en carbono, el plan de lucha contra el cambio climático o la instalación de plantas fotovoltaicas en los edificios municipales.

Y María José Lara, Delegada territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Jaén ha remarcado la importancia del Pacto verde europeo, asegurando que «nos lleva hacia una neutralidad climática a la que estamos todos obligados, no solamente por el propio pacto, sino también moralmente».

La delegada territorial recordaba que la Junta de Andalucía no solamente ha puesto el marco normativo con la Ley 8 del 2018 de la lucha del cambio climático, la Ley de Economía Circular del 2023, el Plan Andaluz de Acción por el Clima, sino que también ofrece esas herramientas para facilitar esta labor de los planes municipales a los ayuntamientos. Herramientas como por ejemplo la Red Reversa, una plataforma donde pueden estar todos los municipios para acceder a información y asesoramiento en todas las cuestiones que tengan que ver con la mitigación y la adaptación al cambio climático y con toda la transición hacia las energías renovables. O herramientas como también la Oficina andaluza para el cambio climático que ofrece un asesoramiento total y continuado. Además -continuaba- se ha creado un contrato por valor de más de 400.000 euros para dar apoyo a los municipios en este sentido y se está trabajando en una línea de subvenciones, por parte de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, para que esas localidades puedan implantar las acciones correspondientes.

Para finalizar, Natalia Silvia Márquez, directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, ha mostrado su satisfacción por poder colaborar en este proyecto. «Ha sido para mí un placer poder compartir las políticas energéticas e industriales de la Junta de Andalucía» que van para fomentar las inversiones industriales que producen energía limpia en la Comunidad autónoma.

«Tenemos la materia prima, tenemos el acompañamiento que desde el Gobierno se pretende dar a todos esos inversores que puedan venir a trabajar en la materia y vamos a poner en la calle próximamente 400 millones de euros en subvenciones para poder actuar contra este cambio climático y conseguir el objetivo que nos planteamos en la estrategia energética de Andalucía», sentenciaba Márquez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La concejala de Presidencia de Baeza critica a la Diputación por rechazar una subvención de 73.911 euros para orientación laboral

Mar Oct 8 , 2024
La concejala de Presidencia de Baeza, Ginesa López, ha expresado en rueda de prensa su preocupación ante la postura adoptada por la Diputación de Jaén respecto al programa Orienta, que […]
La concejala de Presidencia de Baeza critica a la Diputacion por rechazar subvencion de 73.911 euros para orientacion laboral 1.16.1