Baeza celebra el II Encuentro Nacional de Familias LGTBIQ+ y reafirma su compromiso con la diversidad

Baeza celebra el II Encuentro Nacional de Familias LGTBIQ y reafirma su compromiso con la diversidad 1.10.1

La ciudad Patrimonio de la Humanidad acogió ayer el II Encuentro Nacional de Familias LGTBIQ+, un evento que se enmarca dentro del programa ‘Baeza por la Diversidad’ y que busca visibilizar la realidad de estas familias y fomentar la inclusión y el respeto.

La concejala de Igualdad, Mari Ángeles Moreno, destacó la importancia de esta iniciativa: «Hoy recibimos aquí en Baeza a este grupo de familias tan numerosas. Es fundamental que desde el Ayuntamiento de Baeza trabajemos por la visibilización y la concienciación sobre temas tan importantes como la realidad de las familias trans o los delitos de odio».

Moreno lamentó los recientes hechos de LGTBIfobia ocurridos en el municipio de Rus y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Baeza con la lucha contra la discriminación: «Cada uno tiene derecho a amar y a ser como quiera ser».

Por su parte, Isabel María Catena, presidenta de Visibles Jaén LGTBIQ+, subrayó la importancia de este tipo de encuentros para compartir experiencias y fortalecer la comunidad: «Es una gran oportunidad para saber cuáles son nuestros logros y para hacernos visibles».

Luis Sánchez, delegado territorial para España de la Fundación Internacional de Derechos Humanos, hizo hincapié en la necesidad de reconocer y respetar la diversidad familiar: «La familia es el núcleo esencial de la sociedad y hoy reivindicamos el papel de las familias diversas».

Representantes de diversas asociaciones de familias LGTBIQ+ de todo el país coincidieron en la importancia de visibilizar sus realidades y de luchar por la igualdad de derechos. Sara del Olmo, presidenta de Galehi, destacó la necesidad de proteger a los niños y niñas de familias LGTBIQ+ ante la discriminación y los delitos de odio.

El II Encuentro Nacional de Familias LGTBIQ+ de Baeza se ha convertido en un espacio de encuentro, reflexión y lucha por la igualdad y la diversidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo llega a los Museos Arqueológicos de Linares y Úbeda y el Museo de Cazorla

Lun Oct 7 , 2024
La Consejería de Cultura colabora en la celebración de ‘ECO’ con obras expuestas en los distintos espacios culturales de la provincia. El Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo (ECO), que cuenta […]
ECO Ubeda 02