El alumnado del encuentro sobre energías renovables visita la planta fotovoltaica flotante de la finca Cortijo Conde de Guadiana de Úbeda

cursos de verano

El alumnado del encuentro Energías renovables y ahorro energético: claves para la descarbonización de la industria agroalimentaria, dirigido por Blas Ogáyar, doctor por la Universidad de Jaén (UJA) y profesor de Titular de Universidad de la UJA, y José Antonio La Cal, profesor Asociado del Departamento de Organización de Empresas de la UJA y socio fundador de BIOLIZA, ha visitado la planta fotovoltaica flotante de la finca Cortijo Conde de Guadiana de Úbeda (Jaén).

Durante la visita, el alumnado ha tenido la oportunidad de conocer in situ “lo que es una instalación fotovoltaica (PV): módulos, inversores, conexión a red, autoconsumo y las particularidades de una planta PV flotante”, según explica el director del mismo, Blas Ogáyar.

Además, han recibido información sobre características específicas de la misma y han analizado los aspectos medioambientes de la PV.

Ogáyar ha transmitido al alumnado la “importancia de utilizar recursos naturales en el territorio y de aplicar la tecnología de autogeneración eléctrica al riego y su papel en el ahorro del consumo de agua”.

Esta planta tiene una superficie fotovoltaica flotante de 6.400 m², con una inclinación de 5 grados. Cuenta con 1.812 módulos fotovoltaicos monocristalinos de 550 WP y 8 inversores de 100KTL, sumando una potencia de 1MW. Con la energía que genera anualmente, 1’8 GWh impide la emisión de 830 Tm de CO2/año, lo que equivale al consumo de casi 500 viviendas de tamaño medio.

Respecto a la evaporación de agua, el ahorro es de aproximadamente 7.000 m3 de agua anuales, lo que contribuye a mejorar la huella hídrica de la compañía. Y el ahorro estimado en la factura eléctrica ronda los 100.000 euros al año.

Encuentro

El encuentro Energías renovables y ahorro energético: claves para la descarbonización de la industria agroalimentaria, se ha desarrollado durante dos días en Albanchez de Mágina (Jaén), dentro de la programación de los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA.

Pretendía analizar cómo la adopción de energías renovables y prácticas de ahorro energético pueden ayudar a descarbonizar este sector. Explicando al alumnado las principales tecnologías para descarbonizar los sectores productivos; los beneficios de la biomasa como alternativa, junto a otras tecnologías como la solar, para reducir consumos de fuentes fósiles en las industrias; las ventajas que pueden tener las agroindustrias al sustituir fuentes fósiles por renovables en términos económicos, sociales y medioambientales y se le mostrarán ejemplos y casos reales de aplicaciones de tecnologías renovables en industrias para reducir sus emisiones de CO2.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Más de 3.100 ubetenses avalan el éxito de la programación estival en las piscinas municipales

Vie Ago 30 , 2024
El concejal de Deportes de Úbeda, Francisco Javier Lozano, ha destacado el balance «más que positivo» de las actividades desarrolladas en el complejo municipal de piscinas durante el periodo estival. […]
Mas de 3.100 ubetenses avalan el exito de la programacion estival en las piscinas municipales 1.39.1