La ciudad de Baeza ha acogido la celebración de la Asamblea Nacional de Municipios del Olivar, organizada por la Asociación Nacional de Municipios del Olivo (AEMO). Lola Amo, presidenta de dicha asociación, ha presidido el evento en el que se han presentado las cuentas, memorias y actividades desarrolladas a lo largo del año, así como los proyectos previstos para el próximo periodo.
En este sentido, Lola Amo ha destacado la importancia de esta asamblea ordinaria en la que se reúnen 154 entidades, entre municipios, comunidades y diputaciones, incluyendo la reciente incorporación de la Diputación de Granada. Durante la asamblea se formalizó también la adhesión de la Diputación de Lleida, reflejando el carácter nacional de la asociación. «Esta asociación tiene un objetivo clarísimo, la defensa de la cultura del olivar», afirmó Amo, subrayando la relevancia de la participación de empresas y denominaciones de origen en esta misión.
Entre los proyectos más destacados del último año, Amo ha resaltado el oleoturismo. En colaboración con las diputaciones, especialmente con la Diputación de Jaén, se ha presentado un ambicioso proyecto de oleoturismo en España. Este proyecto busca poner en valor el sector del olivar, promoviendo el trabajo de almazaras y cooperativas, y desarrollando iniciativas como fiestas del olivar y museos interpretativos que resalten la cultura del olivo. «Queremos crear un escaparate nacional donde todos estemos representados», añadió Amo.
Por su parte, José Antonio Jiménez, concejal de Turismo y Promoción de Baeza, ha expresado su entusiasmo por acoger esta asamblea y la importancia que tiene para la ciudad. «Baeza es una ciudad olivarera, una ciudad abierta al mundo del aceite», afirmaba. Jiménez ha reiterado el compromiso de Baeza con la asociación y su deseo de participar activamente en sus actividades y programaciones futuras.
Así las cosas, el edil ha subrayado la relevancia de trabajar en la mejora de la calidad de los aceites, la búsqueda de mecanismos de comercialización y el fomento del oleoturismo como eje vertebrador del desarrollo territorial. «Estas pautas marcarán un futuro prometedor para el olivar y darán vida a los olivareros que llevan el aceite en su sangre», concluía Jiménez.
La Asamblea Nacional de Municipios del Olivar en Baeza no solo ha servido como punto de encuentro para evaluar el pasado y planificar el futuro, sino que ha reforzado el compromiso de todos los participantes con la cultura del olivo y el desarrollo sostenible del sector oleícola.