Supersubmarina se reencuentra con sus seguidores en la presentación del libro de Fernando Navarro «Algo que sirva como luz» en Baeza

Supersubmarina se reencuentra con sus seguidores en la presentacion del libro de Fernando Navarro Algo que sirva como luz en Baeza

En el aula magna de la Sede Antonio Machado de la UNIA, este jueves por la tarde tuvo lugar la presentación del libro «Algo que sirva como luz», escrito por Fernando Navarro, que cuenta la historia del grupo musical baezano Supersubmarina. El acto fue presentado por José Manuel Castro, director de la Sede Antonio Machado de la UNIA, y moderado por Juan Pablo Mola, con la intervención de todos los componentes de la banda: Jose Chino, Juanca, Jaime y Pope.

El director de la Sede Antonio Machado de la UNIA, José Manuel Castro, dio la bienvenida a los asistentes y expresó su satisfacción por ver el aula magna llena hasta la bandera, ya que muchas personas tuvieron que quedarse fuera y participar después en la firma de libros. Castro recordó cómo la UNIA fue uno de los primeros escenarios de Supersubmarina, cuando comenzaban allá por el año 2008, dando forma a su primer EP «Cientocero».

El acto también fue significativo porque marcó un momento de reencuentro para los miembros de Supersubmarina después de años difíciles. Tanto el autor como los miembros de la banda respondieron a las preguntas que realizó Juan Pablo Mola y posteriormente a las del público asistente.

Mola expresó estar impresionado por el tratamiento que Fernando Navarro ha realizado en el libro sobre la historia de Supersubmarina, el accidente que sufrieron en 2016 y cómo han seguido adelante en los años siguientes.

Fernando Navarro, redactor cultural especializado en música, escribe en El País Semanal y es crítico musical en la Cadena SER, además de haber trabajado en diversos medios especializados y escrito varios libros.

Juan Pablo Mola agradeció haber podido trabajar junto a Supersubmarina desde sus orígenes y aprovechó para darles la enhorabuena tras tantos años de lucha después del trágico accidente sufrido.

Baeza siempre ha significado mucho para la banda, incluso cuando empezaron a salir fuera para realizar sus actuaciones en salas y festivales. Jaime expresó que allí tienen sus amigos, bares, su familia y vivencias, y les daba paz y tranquilidad regresar tras cada fin de semana. Pope también dijo que el estar continuamente en Baeza les ha permitido «tener los pies en la tierra», algo muy importante. Juanca explicó las dificultades para tener un local de ensayo en ciudades como Madrid o Granada, mientras que en Baeza disponían de una gran nave donde guardar todo el material y poder ensayar, además de llevar el éxito de una manera razonable.

El autor del libro, Fernando Navarro, también compartió sus reflexiones sobre el significado de Supersubmarina para Baeza. «Supersubmarina ya forma parte de una leyenda,» expresó Navarro. «Para mí, Supersubmarina era una banda enorme de la música española, un símbolo de orgullo para esta ciudad, para esta tierra, y era algo maravilloso. Pero creo que a partir de ahora, con la osadía que han tenido los cuatro de contar su historia y la generosidad de transmitir su dolor, que no es fácil, Supersubmarina se ha convertido en algo mucho más importante que una gran banda de música española.»

Navarro comparó la historia de Supersubmarina con una fábula, similar a la de los Beatles, resaltando cómo su legado seguirá creciendo con el tiempo. «Supersubmarina para Baeza, dentro de mucho tiempo, va a ser una fábula que contar, algo absolutamente iluminador y esperanzador, una historia que ha merecido mucho la pena ser vivida y contada.»

Mola expresó que gran parte del éxito de Supersubmarina radica en que son unos chicos con las ideas claras y «bien amuebladas», subrayando el apoyo de sus familias, tanto en Baeza como en muchas de las salidas a actuaciones. Jaime recordó todo el apoyo que han tenido en todo momento, mencionando cómo tuvo que aparcar la carrera que estaba realizando. Pope también destacó lo difícil que era decantarse por la carrera musical.

Para Fernando Navarro, lo más importante es la lección humana que han dado los cuatro, junto con sus familias, superando el miedo a romper el silencio que quedó tras el accidente de 2016. Otra cosa que destacó el autor fue el inicio de la banda: a diferencia de otras que surgen ya en el ámbito universitario o por redes sociales como podría ocurrir actualmente, ellos comenzaron en la música como una actividad más de un grupo de amigos que se juntaban en su tiempo libre y con experiencias ya vividas que hicieron que luego la banda tuviera esa potencia tan grande.

Tras todo lo vivido, ahora los integrantes de la banda se han reconciliado de nuevo con la música. Tal y como dijo Jaime en el acto, han relanzado la maqueta que grabaron con Pachi García, algo que no ha sido fácil porque a ellos les costaba escuchar hasta sus propias canciones.

El acto fue significativo no solo por la presentación del libro, sino también por marcar un reencuentro emocional para los miembros de Supersubmarina después de años difíciles con sus seguidores. Una larga cola de gente esperaba desde la puerta principal del Palacio de Jabalquinto por toda la Cuesta de San Felipe Neri para reencontrarse con el grupo que les ha hecho y seguirá haciendo emocionarse con su discografía y que ha marcado a varias generaciones: Supersubmarina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Baeza celebrará su III Noche en Blanco el próximo 7 de junio

Vie May 17 , 2024
La Asociación Baezana de Industria Servicios y Comercio (ABISC) ha presentado hoy la III Noche en Blanco, un evento que se celebrará en la ciudad patrimonio el próximo viernes 7 […]
Baeza celebrara su III Noche en Blanco el proximo 7 de junio 1.41.1