Comienza el curso: “Lenguaje inclusivo y uso no sexista de la imagen” del Ayuntamiento de Baeza 

Comienza el curso Lenguaje inclusivo y uso no sexista de la imagen del Ayuntamiento de Baeza 1 scaled

Dicho curso se enmarca dentro del programa de  actividades del 8 de marzo 

En la mañana de hoy, el Ayuntamiento de Baeza, a través de la concejalía de Igualdad, en colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer, y el Pacto de estado contra la Violencia de Género, e inscrito dentro del programa de actividades del 8 de marzo, ha dado inicio al curso: “Lenguaje inclusivo y uso no sexista de la imagen”, con una duración de 21 horas, en modalidad semipresencial, y dirigido al personal del Ayuntamiento de Baeza.

Mari Ángeles Moreno, concejala de Igualdad señalaba al inicio del curso que “la forma de comunicarnos influye en la manera de percibir nuestra realidad. Visibilizar a las mujeres, corregir expresiones sexistas y otorgar las mismas categorías o rangos a unas y otras es esencial para, a través del lenguaje y la imagen, afianzar los cimientos de la igualdad. Estos conceptos, recogidos a través de la legislación de igualdad emanada mediante diferentes normas de carácter estatal, autonómico y local, conminan a las administraciones públicas en la ejecución de acciones que faciliten la desaparición de estereotipos y roles de género, al tiempo que se configura una sociedad más democrática e igualitaria”.

Comienza el curso Lenguaje inclusivo y uso no sexista de la imagen del Ayuntamiento de Baeza 3 scaled

Un total de 25 profesionales de este ayuntamiento participarán en la primera edición de este curso, que tiene entre sus objetivos: comprender la influencia de la lengua en la concepción sexista de la realidad; evitar el sexismo y androcentrismo lingüísticos e interiorizar herramientas para un uso no sexista del lenguaje y la imagen.

Entre los contenidos a impartir, el alumnado recibirá conceptos básicos sobre la desigualdad de género, y otros sobre el sexismo en el uso del lenguaje (duales aparentes, asociaciones peyorativas, asimetría en el trato de cortesía, vacíos léxicos, abuso del genérico, etc.), así como recomendaciones para un uso no sexista e inclusivo del lenguaje y la imagen, pautas alternativas para el uso en la documentación administrativa, además de un manual con ejemplos y recomendaciones, y cuya finalidad última tratará de repercutir en la mejora de la prestación de los servicios públicos, garantizando el acceso y uso igualitario de los mismos para toda la ciudadanía.

Comienza el curso Lenguaje inclusivo y uso no sexista de la imagen del Ayuntamiento de Baeza 4 scaled

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Úbeda celebrará el 21 de mayo la I Feria de Experiencias Educativas "Latidos de aula"

Jue May 16 , 2024
El concejal de Educación, Pedro Jesús López, ha asistido esta mañana a la presentación de la Feria de Experiencias Educativas ‘Latidos de aula’, que se celebrará el próximo martes, día […]
Ubeda celebrara el 21 de mayo la I Feria de Experiencias Educativas 1.16.1