Las actuaciones están incluidas en el Plan Itínere, dirigido a la mejora de la competitividad agrícola y ganadera de Andalucía
La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha realizado, junto al alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, una visita técnica a las obras que se ejecutan en dos caminos rurales del término municipal. En concreto, se trata de los caminos ‘Virgen de la Salud’ y ‘Malpasillo’, en los que se actúa dentro del marco del Plan Itínere.
El alcalde Pedro Cabrera ha expresado su agradecimiento por el trabajo conjunto entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Baeza en la mejora de la infraestructura de caminos, reconociendo el papel crucial que desempeña la agricultura en el desarrollo local.
Soledad Aranda, quien ha estado acompañada también por técnicos de la delegación territorial, ha explicado que el fin del Plan Itínere es “la mejora de caminos rurales que dan acceso a parcelas de uso agrario y que tengan su origen o fin en otro camino, carretera, núcleo urbano o instalación colectiva como cooperativas o almazaras”. Igualmente, la delegada ha informado que estas subvenciones de la Consejería están dirigidas a “la mejora de la competitividad agrícola y ganadera en Andalucía y, por ende, en la provincia de Jaén”.
Tal y como se detalla en el informe técnico de las obras del camino rural ‘Virgen de la Salud’, se trata de uno de los caminos más transitados del municipio, tanto por vehículos agrícolas como por turismos, ya que une Baeza con la pedanía de La Yedra. La actuación prevista contempla una actuación integral de mejora y conservación del firme y del drenaje longitudinal.
En cuanto al camino rural ‘Malpasillo’, el informe técnico de la intervención establece la necesidad de ejecutar una mejora de la zahorra del firme del mismo, dado el alto tránsito que presenta. Por otro lado, los técnicos también han detectado un número insuficiente de cunetas, por lo que esta actuación del Plan Itínere incluirá la construcción de nuevos badenes salvacunetas, así como cunetas hormigonadas con el objetivo de aumentar la capacidad de drenaje de aguas.
Aranda ha recordado que “los caminos rurales son infraestructuras indispensables a la hora de garantizar la productividad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, tan importantes para la provincia jiennense, pero también es destacado su papel para facilitar el tránsito de personas, de vehículos y de maquinaria que dinamizan el tejido productivo y, con ello, fijan la población al territorio”.