Se trata de una cita única en la provincia de Jaén, que posiciona a Baeza como capital religiosa.
El silencio del Sábado Santo se romperá, al llegar la tarde en Baeza, con el resonar de los tambores, bombos y tamboras, que anunciarán desde el corazón monumental de la ciudad, el inminente Domingo de Resurrección, en una nueva tamborrada que este 2024 llega a su tercera edición.
Una fotografía de Pedro Narváez anuncia esta cita impulsada por la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades, con el patrocinio del Ayuntamiento de Baeza. En este cartel se aúnan patrimonio y religiosidad, cobrando especial protagonismo la presencia del tambor, instrumento clave del evento.
Durante la presentación esta misma tarde, el primer edil de la ciudad, acompañado por la presidenta de la Agrupación de Cofradías, Ana Montoro, y el precursor y organizador de este evento, José Ramón Lozano, destacó que “en poco tiempo, esta tamborrada fue capaz de captar la ilusión y el interés de los baezanos, ampliándose la participación de los cofrades notablemente entre la primera edición y la segunda, lo cual, nos garantiza que este año serán muchos más los cofrades que participen haciendo sonar sus tambores por nuestras empedradas calles”.
Cabrera Rentero destacó que “una vez más queda de manifiesto que nuestra ciudad es la capital religiosa de nuestra provincia, gracias a citas tan personales como esta, que hacen que paisanos y visitantes puedan disfrutar de un evento único en nuestra tierra. Baeza, a diferencia del resto de localidades de nuestro entorno, es la única ciudad con culto externo en este día de la Semana de Pasión, lo que nos hace estar ante una cita, que pone de manifiesto la excelencia de nuestras Cofradías y Hermandades en todo aquello que organizan”.
Quiso poner en valor el regidor baezano que “nuestras bandas de cabecera siempre han sido cantera de cofrades y un lugar donde los hermanos han estrechado lazos de amistad, y aunque bien es cierto que en los últimos años se han perdido o disminuido muchas de estas bandas, ahora, gracias a esta tamborrada, las Cofradías y Hermandades han vuelto a impulsar y potenciar estas formaciones, a las que se están sumando hermanos de todas las edades. Si no hubiera sido por la tamborrada hubiera sido impensable el resurgir de las mencionadas bandas de cabecera y la afición al tambor en Baeza”.
La III Tamborrada “Ciudad de Baeza” comenzará a las 17:30 horas en la Plaza de Santa María, concretamente a las puertas de la Catedral de la Natividad, desde donde se realizará el redoble inicial. A partir de ese momento, decenas de tamboristas harán vibrar las calles baezanas transcurriendo por San Felipe Neri, Plaza de Santa Cruz, San Juan de Ávila, Plaza de la Santa Cena, callejón del Pregonero, Plaza de los Leones, Plaza de la Constitución, Gaspar Becerra, Cardenal Benavides, San Francisco de Asís, Plaza de España y Paseo de la Constitución.
Como en las dos primeras ediciones, y con el objetivo de rendir un homenaje a los tamboristas históricos que durante décadas tocaban por las calles de Baeza, este año el encargado de realizar el “toque de honor”, desde el quiosco de la música, será Ignacio Moreno, “Iñaki”, antiguo redoblante de la Cofradía de “La Fervorosa”. Este toque será enlazado por la multitud presente que, a partir de ese momento, hará sonar sus tambores, bombos y tamboras hasta la llegada de la noche, y con ella, el redoble de las campanas que convocarán a la Vigilia pascual.
Para los protagonistas de esta sonora cita, que vino para quedarse entre la ciudadanía baezana, se repartirá, a las puertas del consistorio, la cinta de recuerdo conmemorativa de esta III Tamborrada “Ciudad de Baeza”.
Por último, desde la organización han informado que el próximo Viernes de Dolores se realizará un taller divulgativo del tambor entre el alumnado de la Escuela Infantil ‘Leocadio Marín’, para que desde temprana edad, se conozca esta tradición de la Semana Santa.
