Veintidós cofradías desfilan por la ciudad Patrimonio Mundial durante la Semana de Pasión
La Semana Santa de Baeza llega a FITUR a través del cartel anunciador de la misma, que ha sido presentado a todo el mundo en este gran escaparate. Concretamente, en esta edición, Baeza presume de sus días grandes con una magnífica instantánea del baezano Antonio J. García que transporta a los presentes hasta la noche del Domingo de Ramos de Baeza, donde al inicio de una nueva Semana Santa, la emblemática, y a la vez cofrade, calle del Rojo se inunda de emociones ante el Señor de la Oración en el Huerto.
Este cartel traslada al visitante una perfecta visión de lo que se encontrará cuando llegue a la ciudad: patrimonio, religiosidad, esplendor, imaginería y sentimiento cofrade a flor de piel. Y es que los baezanos llevan con orgullo el tener una Semana Santa muy propia, que, precedida por unas intensas vísperas, estalla con 22 Cofradías y Hermandades desfilando por sus engalanadas calles, convirtiéndose, con ello, en una de las localidades españolas que mayor número de corporaciones penitenciales tiene en proporción al número de sus habitantes.
Todo aquel que visita la ciudad durante estos días queda sorprendido ante la majestuosidad de su imaginería, entre la que se pueden encontrar auténticas obras de arte que la devoción conservó a lo largo de los siglos. También destacan las calles por la que discurren los desfiles penitenciales, como los callejones del entorno de la Catedral de la Natividad.
Se trata de una Semana Santa de grandes contrastes donde el visitante puede admirar la manera de llevar los tronos, tanto al estilo tradicional baezano, como a horquilleros o costal. Además, se puede comprobar, en primera persona, el majestuoso patrimonio con el que cuentan las Cofradías y Hermandades en sus cortejos procesionales, donde cobra especial protagonismo el bordado de las túnicas o palios. También destacan los diferentes pasos procesionales o la plata de los enseres que conforman los diferentes guiones, formados por penitentes de todas las edades, sin faltar la mujer ataviada con la mantilla española.
Cita obligada en la agenda es la procesión de Palmas el Domingo de Ramos por los alrededores de la Catedral de la Natividad o la interpretación del Miserere, también en el templo mayor de la ciudad en la noche del Martes Santo, por la coral baezana. La pasión también suena en la ciudad a través de las diferentes bandas de música, con el cante de los saeteros desde los balcones o con la tamborrada que hace vibrar a Baeza en la tarde del Sábado Santo.
Todo ello, sumado a la gastronomía típica de la fecha y a la amplia oferta que ofrece Baeza durante los 365 días del año, hace de la ciudad el escenario perfecto para vivir con intensidad estos días de la Pasión.