El PSOE de Jaén ha iniciado una campaña por toda la provincia “para denunciar unos Presupuestos de la Junta de Andalucía que no traen nada” a esta tierra. Así lo consideraba esta mañana, en la Casa del pueblo de Baeza, la parlamentaria socialista, Mercedes Gámez, quien ha calificado las cuentas del Gobierno andaluz para 2024 como un desastre que no soluciona nada y viene a empeorar la situación que tenemos en Andalucía.
Gámez argumenta que se cumple ahora un lustro desde que el Partido Popular llegó a la Junta de Andalucía y que, desde entonces, no ha traído nada a la provincia de Jaén. En concreto, y refiriéndose al presupuesto de 2023, la parlamentaria habla de tan sólo un 12% de ejecución con respecto a lo que se prometió en la provincia. Al respecto, recordaba que Moreno Bonilla dijo en el año 2023 que iba a invertir 392 millones de euros en esta provincia y que «ha acabado el año con una triste inversión de 48 millones de euros.» Unos datos, asegura la parlamentaria, que no son del Partido Socialista, sino cifras oficiales que la propia Junta de Andalucía publica en su portal presupuestario.
Con respecto a las cuentas andaluzas para 2024, Gámez explicaba que se trata de un presupuesto que nace con 320 millones de euros, que son 72 millones menos que el presupuesto del año 2023. Así, denunciaba, que mientras que el presupuesto global sube un 2,5% respecto al año anterior, para Jaén las cuentas disminuyen un 18%.
En este punto, Gámez se pregunta «¿dónde estaban cuando se presentaron estas cuentas, esos partidos políticos que venían a mejorar esta provincia. ¿Dónde están Jaén Merece Más? ¿Baeza Merece Más? ¿Dónde estaban? Porque ni una sola enmienda, ni siquiera levantar la voz para pedir más inversiones», denunciaba la parlamentaria del PSOE Jaén.
«Desde el Partido Socialista, sí tenemos claro cuál es nuestro papel, defender a esta provincia y reclamar las inversiones que se merecen esta provincia y todo y cada uno de sus municipios. Y presentamos una batería de enmiendas que han sido todas rechazadas por el Partido Popular» señalaba Mercedes Gámez.
En este sentido, destacaba que el PSOE pidió un fondo de equilibrio territorial con 20 millones de euros de inicio para inversiones en esta provincia, además de un Plan de Empleo extraordinario para los trabajadores eventuales del campo e incentivos para la creación de empleo intensivo. Los socialistas solicitaron, además, ayuda para el comercio tradicional, la devolución del impuesto de vertedero que se le cobra a los vecinos y vecinas y un Plan de turismo interior para la provincia.
A todas estas enmiendas, el PP votó No, sentenciaba Gámez desde la sede del PSOE de Baeza.