Este mediodía, la secretaria general y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Baeza, Lola Marín, se ha desplazado, junto al diputado de turismo y promoción, Francisco Javier Lozano, hasta la Oficina de turismo de la ciudad que, a partir del 2 de enero, según señalaba Marín, se va a cerrar.
La portavoz socialista baezana argumentaba que se trata de una oficina con 60 años de historia cuyo cierre se ha anunciado al ayuntamiento con una simple carta, avisando de la reubicación, en Jaén capital, de las personas trabajadoras de la Junta en este espacio.
En este punto, Lola Marín se ha referido a los últimos cuatro años en los que -afirmaba- Baeza ha sufrido los ataques de la Junta de Andalucía en materia de turismo, ya que no ha cubierto los puesto conveniados en esta oficina. Además, la portavoz del PSOE apostillaba que todo ello se ha realizado con la connivencia del PP de la ciudad y de Pedro Cabrera.
En este punto y, tras señalar que la iniciativa alcanza igualmente a la ciudad de Úbeda, Marín Torres destacaba que la Junta ha reducido la cantidad destinada a Baeza como municipio turístico en 20.000 euros, y que ningunea a las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2024, minusvalorando al empresariado del sector turístico local.
La líder socialista baezana ha continuado explicando que, en la carta enviada al Ayuntamiento para dar cuenta de las medidas concernientes a la Oficina de Turismo, se señala que Baeza (al igual que Úbeda) no son municipios estratégicos en materia turística y, en este sentido, se ha referido a los datos turísticos y las cifras de visitas y estancia del pasado puente de diciembre, cuando se batieron récord en cuanto a turistas llegados a la ciudad patrimonial.
De despropósito ha tildado Marín el anuncio de la Junta y ha asegurado que ella y el PSOE de Baeza lucharán porque la ciudad sea lo que debe ser y deje de perder dinero, como el montante que se ha tenido que devolver a Diputación por renunciar a la Fiesta del Ochío, o dejar escapar la subvención de la Escuela de Música, o los 600.000 euros devueltos por no realizar el proyecto de Naturalia.
Por su parte, el diputado del área de turismo en la Diputación de Jaén, el ubetense Francisco Javier Lozano, ha mostrado su enfado en la misma línea de Marín, señalando su repulsa contra la decisión de la Junta y resaltando que esta no es una decisión de carácter técnico, sino de criterio político.
Lozano explicaba que la mencionada carta de la Junta enviada al área de turismo de los Ayuntamientos, utiliza como excusa que se trata de cambiar un sistema que es obsoleto y, como réplica, el diputado hablaba de datos que demuestran lo contrario, con muy buenas valoraciones de los turistas en ambas ciudades patrimoniales.
Fran Lozano explicaba que, desde la Diputación, no comparten el modelo desequilibrado que representa reubicar al personal en Jaén capital, porque -señalaba- ello ataca al corazón y motor del turismo en la provincia como son la ciudades de Úbeda y Baeza, a pesar de que la Junta no las considere municipios prioritarios para el sector.
Aquí, el diputado ha querido detallar los casi 400 mil euros nominales y resto de líneas de apoyo de la Diputación a las ciudades patrimoniales, mientras que la Junta -denunciaba- está desmantelando los servicios turísticos públicos en ambas ciudades, ha dejado de ejecutar o retrasa las ayudas, baja los fondos de la Patrica y discrimina al turismo de interior en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2024, de manera unilateral, rechazando al modelo consensuado anterior y redistribuyendo los espacios de manera que penaliza notablemente a las ciudades de Úbeda y Baeza, entre otros recursos importantes de la provincia, que son motores de desarrollo del sector en Jaén, reduciendo el espacio de la provincia de 340 a 154 metros.