La campaña «Dona Vida al Planeta» lleva el mensaje del Reciclaje a las calles de Andalucía

La campana Dona Vida al Planeta lleva el mensaje del Reciclaje a las calles de Andalucia jpg

Antonio Jesús Ruiz, concejal de Medio Ambiente de Baeza, ha presentado esta mañana la cuarta edición de la campaña “Dona Vida al Planeta” cofinanciada por la Consejería de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, con el objetivo de concienciar sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Así mismo, dos informadores están recorriendo el municipio en patinete eléctrico para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la correcta gestión de RAEE e informar acerca de las distintas opciones para depositar este tipo de residuos, evitando la acumulación de basura tecnológica en los hogares.

El edil de Medio Ambiente señalaba que a esta iniciativa se suma la colocación y ubicación en diferentes espacios nuevos contenedores de reciclaje y unos que estaban más deteriorados se han cambiado por otros. «Es una cosa que nos preocupaba y que queremos concienciar un poco a la ciudadanía con el tema del reciclado».

Y Beatriz Hurtado, educadora medioambiental, explicaba ante los medios que en un esfuerzo por concientizar sobre la importancia del reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, la campaña «Dona Vida al Planeta» se ha lanzado en toda Andalucía. La iniciativa busca destacar el valor de reciclar estos dispositivos para evitar que se conviertan en residuos perjudiciales para el medio ambiente al ser depositados en vertederos.

La campaña, que se desarrolla a nivel de calle, tiene como objetivo informar a la población sobre la necesidad de llevar a cabo una economía circular, revalorizando y reciclando este tipo de residuos. Los organizadores buscan crear conciencia sobre los derechos que tienen los consumidores para facilitar el proceso de reciclaje de aparatos eléctricos.

Durante la campaña, se distribuyen bolsitas promocionales que contienen bolígrafos, como parte de los esfuerzos para alentar a la comunidad a participar activamente en el reciclaje. Se destaca la importancia de llevar estos dispositivos a los puntos limpios o incluso a las tiendas especializadas en la venta de productos eléctricos y electrónicos.

Además, como incentivo adicional, la campaña organiza un sorteo en el que aquellos que participan pueden tener la oportunidad de ganar una tablet o un patinete eléctrico. Cada papeleta utilizada para el reciclaje entra automáticamente en el sorteo, brindando a la comunidad la posibilidad de contribuir al medio ambiente y, al mismo tiempo, recibir recompensas.

La campaña «Dona Vida al Planeta» representa un esfuerzo conjunto para fomentar la participación activa en la preservación del medio ambiente, recordando a la población que cada pequeña acción cuenta en la construcción de un futuro más sostenible.

RAEE Andalucía

RAEE Andalucía tiene por objeto impulsar la reutilización y el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en nuestra región. Está impulsado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región y que son Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee’s, Ecotic y ERP España. Tenemos un claro compromiso con el medio ambiente.

El objetivo de RAEE Andalucía es concienciar sobre la importancia de la correcta gestión de RAEE para la sociedad. A través de la normativa vigente se busca reducir la eliminación de RAEE en vertederos, minorizar la peligrosidad de sus componentes e incrementar la recogida selectiva y respetuosa con el medio ambiente. Creemos firmemente en el potencial que la recuperación de RAEE tiene para Andalucía a nivel ambiental y económico.

Para ello RAEE Andalucía dispone de una estrategia de comunicación conjunta y coordinada por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, la FAMP y los SCRAP que se extiende a un intenso trabajo en redes sociales, relaciones con los medios de comunicación (hiperlocales, locales, regionales, generalistas y especializados), relaciones públicas y campañas de concienciación ciudadana con el objetivo de incrementar el volumen de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos recogidos año tras año. La colaboración de la ciudadanía es lo más importante en esta importante tarea, por ello ‘Actúa, recicla y conecta con la naturaleza’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Entregados los premios del III Concurso de Pintura Infantil “San Andrés es mi Patrón”

Vie Dic 1 , 2023
Más de cuatrocientos escolares han participado en el III Concurso de Pintura Infantil “San Andrés es mi Patrón”, una convocatoria que sirvió para conocer la figura del Patrón de Baeza, […]
Concurso de pintura san Andres es mi patron jpg