Con motivo del Día Mundial del Turismo, la monumental ciudad de Baeza acogió a decenas de visitantes que, además de disfrutar de su rico patrimonio, por la tarde, pudieron participar, junto a un numeroso grupo de baezanos amantes de la historia de la ciudad, en una visita a las excavaciones arqueológicas del Cerro del Alcázar, donde recibieron, por parte de cualificados profesionales, una explicación detallada del interesante e importantísimo legado histórico de Baeza.
El concejal de Patrimonio baezano, Ignacio Montoro explicaba que se trata de la segunda visita a este espacio, tras las realizadas el pasado 16 de septiembre para conmemorar el Día del Patrimonio. Además, el edil señalaba que la intención del Ayuntamiento es dar continuidad a estas visitas y que ya se están buscando los fondos precisos para seguir ahondando en el trabajo que requiere poner en valor este recurso turístico tan importante para la ciudad. Al respecto, explicaba, la próxima semana hay prevista una reunión en la delegación de Cultura para tratar el tema.
Y Bartolomé Cruz, concejal de urbanismo también asistió a la cita en el Cerro del Alcázar donde explicó que esta intervención, con cinco puntos de excavación, se realiza con fondos europeos. En principio, explicaba, en 2016 se aprobaron para ello 1,400.000 euros que, por diversas razones, parte se fueron a otros proyectos como Naturalia, la muralla y su nuevo vallado o la senda que se ubica en la parte baja del Cerro. Esto se hizo, según detallaba el edil de urbanismo, bajo el argumento de que se había suspendido la expropiación, a sus respectivos propietarios, del resto del cerro cuando cayó el nuevo PGOU y hubo que retrotraerse al de 1.997. Aún así, Cruz Sánchez considera que en el espacio público que hay, se podría haber trabajado, porque es zona suficiente para abordar las labores de excavación y seguir descubriendo parte del pasado de la ciudad.
Finalmente, Miguel Ángel Sabastro, arqueólogo responsable de las excavaciones y director de las intervenciones, señalaba que se trata de trasladar a las personas interesadas en conocerlos, los trabajos que el 14 de junio se iniciaron en el Cerro y que han arrojado unos resultados espectaculares, muy por encima de las expectativas, y que convierten a la zona en un referente a nivel nacional del mundo argárico. Además, detallaba, parece ser que este espacio pudiera retrotraernos al periodo calcolítico, lo que nos llevaría incluso, a mil y pico años antes.
Sin duda, una impresionante historia y todo un interesantísimo legado de la ciudad que se conoce a través de estas excavaciones y que caminaría hasta los siglos XVII y XVIII, cuando se abandonó ya este espacio.