El Consejo de Europa y la UNIA presentan la «Simulación regional sobre la derivación de víctimas de trata de personas: Hacia un enfoque centrado en los procesos penales en las víctimas»

El Consejo de Europa y la UNIA presentan la Simulacion regional sobre la derivacion de victimas de trata de personas Hacia un enfoque centrado en los procesos penales en las victimas

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Consejo de Europa han presentado hoy lunes, 25 de septiembre, en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) la actividad del Consejo de Europa «Simulación regional sobre la derivación de víctimas de trata de personas: Hacia un enfoque centrado en los procesos penales en las víctimas».

En el acto inaugural han intervenido Pilar Morales, coordinadora de la Política de Vecindad con el Mediterráneo Sur, Consejo de Europa; Francesca Camilleri Vettiger, presidenta del Comité Ejecutivo del Centro Norte-Sur del Consejo de Europa, y José Manuel Castro, director de la Sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA.

Este ejercicio supone un método único para mejorar la coordinación, detección y referencia de las víctimas de trata en las rutas migratorias.

El consejo de Europa, formado por 46 estados miembros, ha reunido en la ciudad patrimonio a más de 100 participantes y personas expertas, incluidos representantes de gobiernos, jueces y fiscales, fuerzas del orden, servicios sociales y médicos, inspectores de trabajo, representantes de la sociedad civil y medios de comunicación.

«Uno de los pilares fundamentales del trabajo del consejo de Europa es la lucha contra la trata de personas, que es un fenómeno global. La trata de personas es el mercado más lucrativo del crimen organizado y es la razón por la cual el consejo de Europa tiene un convenio sobre lucha contra la trata de personas que es la base de la actividad que organizamos hoy aquí», explicaba Morales.

El Consejo de Europa y la UNIA presentan la Simulacion regional sobre la derivacion de victimas de trata de personas Hacia un enfoque centrado en los procesos penales en las victimas 1.130.1

La Convención del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos se abrió a la firma en Varsovia el 16 de mayo de 2005 con motivo de la 3ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Consejo de Europa. El 24 de octubre de 2007, la Convención recibió su décima ratificación desencadenando el proceso por el cual entró en vigor el 1 de febrero de 2008.

La Convención es un tratado global centrado principalmente en la protección de las víctimas de la trata y en la protección de sus derechos. También se trata de evitar la trata y enjuiciar a los culpables. Además, la Convención prevé el establecimiento de un eficaz mecanismo de seguimiento independiente y capaz de controlar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en la Convención.

La Convención no se limita a los Estados miembro del Consejo de Europa, sino que los no miembros y la Unión Europea también tienen la posibilidad de formar parte de la Convención.

La Convención se basa en el reconocimiento del principio de que la trata de seres humanos constituye una violación de los derechos humanos y una ofensa a la dignidad e integridad del ser humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Ignacio Montoro hace un balance positivo de la Noche del Patrimonio en Baeza

Lun Sep 25 , 2023
Ignacio A. Montoro, concejal de Patrimonio de Baeza, hacía entrega, el pasado viernes, de un reconocimiento a los ciudadanos y ciudadanas que participaron en la pasada edición de la Noche […]
Ignacio Montoro hace un balance positivo de la Noche del Patrimonio en Baeza 2.2.1