Los cofrades de la Caída de Baeza protagonistas de la exposición de su 325 aniversario

Los cofrades de la Caida de Baeza protagonistas de la exposicion de su 325 aniversario

La Sala de Exposiciones Gaspar Becerra de Baeza acogía en la tarde de ayer la inauguración de la exposición «Caída: Devoción Cofrade». Una cita a la que acudió el alcalde de la ciudad, Pedro Javier Cabrera, miembros de la corporación municipal, así como integrantes de la Junta de Gobierno de la Cofradía de la Caída, encabezada por su hermano mayor, Manuel López, el párroco de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol, Rvdo. Sr. D. Domingo Antonio Pérez, cofrades y pueblo de Baeza en general. Se trata de una galería en la que se exhibe más de doscientas fotografías y treinta documentos y que se podrá visitar hasta el próximo 17 de septiembre. Un trabajo que ha sido coordinado por la archivera y hermana de la Cofradía María José Calvo Rentero.

La muestra se enmarca en los actos conmemorativos del 325 aniversario fundacional de la Cofradía de la Caída, quienes desde el pasado mes de noviembre están desarrollando diferentes actos y cultos para conmemorar dicha efeméride.

La exposición era bendecida por Domingo A. Pérez, Párroco de San Andrés y Capellán de la Cofradía, quien aprovechó esta oportunidad para despedirse de los cofrades de Baeza en sus últimos días como Párroco en la ciudad.

El hermano mayor de la Cofradía de la Caída, Manuel López, hacía extensiva su invitación a esta especial exposición que muestra la fe y devoción hacía el Señor de la Caída y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.

Durante la inauguración, Pedro Cabrera, alcalde de Baeza, manifestó que “esta exposición, a diferencia de otras muestras cofrades, pone en valor lo más importante que atesoran nuestras Cofradías, que no es otro que el capital humano. Ellos, soñaron con infinidad de proyectos en tiempos difíciles y nos legaron esta centenaria devoción”.

Juan Miguel Rodríguez, presidente de la Comisión Organizadora, destacó la figura de María José Calvo como Comisaria de la muestra, quien “en estos últimos meses realizó una investigación que servirá para ampliar el patrimonio de la Cofradía, perdurando así la historia en el tiempo”. Desde la organización también quisieron tener un reconocimiento con todas las familias y fotógrafos que cedieron sus fotografías para conformar esta exposición.

María José Calvo, explicó a los presentes que “ha sido muy difícil realizar la selección de material, pues gracias a la generosidad de las familias de la Cofradía hemos podido recopilar ochocientas setenta y cinco fotografías, seleccionando para esta muestra doscientas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Feria de Torreperogil 2023 · Cabalgata de Gigantes y Cabezudos

Vie Sep 8 , 2023
Feria de Torreperogil 2023 · Cabalgata de Gigantes y Cabezudos