Hallados en el Cerro del Alcázar importantes restos arqueológicos

Cerro del Alcazar restos arqueologicos 1 1.113.1 jpg

El alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, junto con el concejal de Patrimonio, Ignacio Montoro, y el primer teniente de alcalde, Bartolomé Cruz, han visitado a primera hora de la mañana las excavaciones arqueológicas que se están realizando en el cerro del Alcázar, financiadas con fondos europeos procedentes de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), tras los importantes hallazgos arqueológicos que se produjeron en la jornada de ayer.

Tal y como nos ha explicado el director de la excavación arqueológica del cerro del Alcázar, Miguel Ángel Sabastro, de entre los nueve sondeos que hay previstos en la zona, tres de ellos han arrojado importantes hallazgos. En primer lugar, Sabastro hacía referencia al sondeo número tres en el que se han descubierto restos humanos y animales, en perfecto estado de conservación, de un enterramiento colectivo en cista (tumba perteneciente a las primeras fases argáricas y suele estar realizada en un foso, revestido de unas 6 grandes lajas -piedras planas- a modo de caja) que puede datar a priori de la Edad del Cobre o la Edad del Bronce. Así mismo, en el interior del enterramiento, en un baso campaniforme, se han hallado también restos de infantes menores de un año. Del mismo modo se conservan en su totalidad los restos del ajuar, «estamos hablando ya de que el número de piezas que han aparecido es elevado, no sabemos si corresponde con el estatus de la persona o individuos que estaban enterrados, pero sí es verdad que es inusual el número tan elevado de piezas», puntualizaba Sabastro.

Estos descubrimientos, tal y como exponía Miguel Ángel Sabastro, van a permitir a posteriori realizar una serie de investigaciones que van a dar lugar a obtener diversa información que actualmente no se posee como procedencia de ADN de los restos, conocer la nutrición de los habitantes de esta zona en la época así como trazar la procedencia de las personas aquí enterradas para arrojar luz sobre los movimientos migratorios de la época de primera ocupación del cerro de Baeza.

Cerro del Alcazar restos arqueologicos 2 1.114.1 jpg

El responsable de la excavación hacía referencia también al resto de excavaciones que se están llevando a cabo destacando el buen estado de conservación de los hallazgos realizados hasta el momento y la poca profundidad en la que se encuentran los primeros restos y vestigios históricos. «Nos está sorprendiendo la potencia que encierra el cerro, parece que la altura que estamos actualmente visualizando es casi la formación de los vestigios arqueológicos anteriores que van conformando y recreciendo el cerro hasta la altura actual […] en algunos de los sondeos hemos profundizado ya más allá de los dos metros veinte, dos metros treinta de profundidad y todavía no hemos llegado al banco geológico predominante en esta zona».

Otro de los grandes descubrimientos que realizaron los responsables de la excavación en la jornada de ayer fue el hallazgo en el sondeo 4 de pavimento de época musulmana en muy buenas condiciones, presumiblemente perteneciente al trazado interno de la medina que albergaba el cerro del Alcázar. «Ese vial interno nos va a permitir ver y poder estudiar la disposición en el momento de ocupación musulmana» lo que va a facilitar conocer cómo estaba articulada la medina musulmana.

Cerro del Alcazar restos arqueologicos 5 1.130.1 jpg

Así mismo, en el sondeo 2 se ha descubierto una estructura muraría de época ibero-romana, perteneciente posiblemente a un importante edifico público del momento.

Cerro del Alcazar restos arqueologicos 4 1.121.1 jpg

Para finalizar, el director de la excavación arqueológica del cerro del Alcázar explicaba a los medios que es previsible que estas actuaciones se amplíen a posteriori puesto que previamente, en conversaciones con la Delegación Territorial de Cultura, se decidió que dicha ampliación estaría a expensas de los descubrimientos que se encontraran en la zona.

El nuevo Equipo de Gobierno ha venido trabajando en las últimas semanas para garantizar la seguridad del entorno, especialmente durante la noche, por lo que a partir de hoy el recinto cuenta ya con seguridad privada, además de los refuerzos adicionales de Policía Local y Guardia Civil.

Se trata de un hallazgo arqueológico de vital importancia para la consolidación de Baeza como destino turístico de calidad, tal y como explicaba el primer edil de la ciudad patrimonial. El Equipo de Gobierno, de la mano de técnicos municipales y personal especializado de la excavación, ya está trabajando en la hoja de ruta a medio y largo plazo para descubrir y poner en valor los vestigios que puedan hallarse en la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Lola Marín respecto a los nuevos hallazgos arqueológicos "esto está pasando gracias a la gestión que hicimos nosotros"

Jue Jul 13 , 2023
«La ciudad escondida abre sus puertas y nosotros, como principal responsable de que esto esté sucediendo estamos muy orgullosos» han sido las palabras con las que, la Portavoz del PSOE […]
DECLARACIONES LOLA MARIN CERRO DEL ALCAZAR 2.6.1 jpg