Con los resultados finales en la mano, Baeza Merece Más pasa a tener la llave de la gobernabilidad de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Con el recuento finalizado, el Partido Popular suma 1 edil a la representación que obtuvo en 2019 por lo que se queda con 8 concejales, el Partido Socialista pierde dos respecto a los pasados comicios y cuenta con una representación de 7 ediles y, el nuevo partido que formará parte de la corporación es Baeza Merece Más que entra por primera vez en el ayuntamiento con 2 concejales.
En primer lugar el candidato a la alcaldía por la nueva formación ha mostrado su satisfacción y ha dado las gracias a todos los miembros de su candidatura que, en solo dos meses de vida, han conseguido el apoyo de 911 vecinos y vecinas de Baeza.
En este marco, Bartolomé Cruz ha atendido a los micrófonos de esta casa para explicar a la ciudadanía que desde su formación no ponen líneas rojas a ningún partido y que, tras las consultas respectivas con su formación a nivel provincial, «el mejor proyecto que haya para Baeza será quien gobierne esta ciudad, no voy a poner líneas rojas en ningún sentido… a quien más haga por Baeza, el que más proyectos importantes ponga sobre la mesa para Baeza, a ese le daremos nuestro apoyo», sentenciaba Cruz.
Así mismo, Cruz Sánchez ha destacado que tras este gran resultado vuelve a poner al servicio de la ciudad su experiencia en política recordando además que Jaén Merece Más concurrirá también a los próximos comicios generales con la intención de representar a la provincia a nivel nacional.
Para finalizar, el líder de Baeza Merece Más nos explicaba que ha pasado gran parte de la mañana atendiendo llamadas de vecinos y amigos con intención de felicitarle. «Agradecer a mi pueblo que haya confiando en mí. Creo que he demostrado con creces que estoy al servicio público y voy a seguir estándolo».
Es insólito lo que pasa en Baeza, el proyecto de ciudad moderna y de futuro es que no haya aparcamiento, sería brutal y violento hacerlo, en Úbeda se hizo lamentablemente. La UNESCO debería intervenir, ésto no es político, es bienestar ciudadano, cultura, estética, respeto a la historia y al medioambiental.
Lo que no se puede hacer es decir que se va a dar participación y luego no se da. Que el centro tiene que convivir con el turismo, pero también con la ciudad. Lo que no podemos hacer es que el centro se vacíe en locales y en viviendas y lo dejemos de museo.