Protección, Historia y Lengua: Miradas contemporáneas para el día del árbol.
En el marco de la Cátedra Bene Merita Cunae de la Academia de Guardias de la Guardia Civil y en consonancia con la colaboración mantenida con el Ateneo de Baeza, hoy día 21 de marzo, ha tenido
lugar una jornada dedicada a la celebración del Día del Árbol que se ha desarrollado en en formato de mesa redonda, cuyo título ha sido “Protección, Historia y Lengua: Miradas Contemporáneas para el Día del Árbol”. La misma ha estado moderada por el Dr. Antonio Garrido Almonacid (Vicepresidente del Ateneo de Baeza y profesor titular de la Universidad de Jaén) y ha contando con las intervenciones del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil a cargo del Capitán Francisco Javier Pinto Almaraz, de la Academia de Guardias.
Además, y para hablar del origen de esta Fiesta., ha intervenido Francisco José Galán Hervás, licenciado en Historia y Vocal del Ateneo de Baeza y, se ha sumado al evento la ponencia «Una lengua que nos piensa como plantas» por la Dra. María Águeda Moreno Moreno, profesora titular de la Universidad de Jaén y vocal del Ateneo de Baeza.
La actividad dio comienzo a las 12:30 horas con la plantación simbólica de olivos por parte de ambas instituciones y del alumnado de los Institutos de Enseñanza Secundaria Andrés de Vandelvira, Santísima Trinidad y Escuela de Arte Gaspar Becerra de la ciudad, así como de una representación del
alumnado del Centro del Benemérito Instituto, contando con la presencia del Coronel Director de la
Academia, Fernando Moure Colón, y de la Presidenta del Ateneo de Baeza, Filomena Garrido Curiel.