El acto contra la violencia hacia las mujeres por el 25N en Baeza ha contado con la participación de los escolares baezanos

25n baeza 1.143.1

La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, junto a los miembros de la Corporación Municipal, ha participado en la concentración y lectura de manifiesto con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que ha contado con la asistencia del alumnado de 1º de primaria de todos los centros educativos de la ciudad – CEIP San Juan de la Cruz, CEIP Ángel López Salazar, CEIP Antonio Machado y Colegio Filipense– y alumnos de bachillerato de la Escuela de Artes ‘Gaspar Becerra’.

Así, el acto ha comenzado con los escolares “plantando”, en los jardines de la fachada del consistorio baezano, dibujos bajo el lema ‘La igualdad nuestro mejor Patrimonio’. A continuación, la alcaldesa de la ciudad, Lola Marín, ha dado lectura al manifiesto institucional en el que recalcaba que “tras casi 20 años de cómputo oficial de víctimas de la violencia de género en España, las cifras dejan un rastro de terror que nos estremece: durante este tiempo 1.171 mujeres han sido asesinadas a manos de quieres eran sus parejas o exparejas y 48 menores han sido víctimas de violencia vicaria, ejercida sobre las mujeres con el propósito de causarles un daño y un dolor infinitos a través de sus hijos e hijas”.

En este sentido, en lo que llevamos de 2022, ya son 38 las mujeres a las que les ha arrancado la vida la violencia de género, además de los menores que han quedado huérfanos como consecuencia de estos crímenes.

El manifiesto continuaba afirmando que “la violencia contra las mujeres continúa siendo uno de los desafíos más urgentes de la sociedad en materia de derechos humanos y valores democráticos. Su erradicación debe ser uno de nuestros grandes retos como sociedad, estando obligados todos los poderes públicos a promover las condiciones necesarias para que la libertad y la igualdad de las mujeres se hagan reales y efectivas, y para ello resulta imprescindible una adecuada prevención, atención, protección y dotación de medios que permitan su recuperación y reparación integral”.

Con todo, un año más, proseguía la regidora, “el Ayuntamiento de Baeza vuelve a alzar su voz frente a una tragedia cuya responsabilidad concierne a la sociedad entera y se une a esta conmemoración contra la violencia de género, mostrando nuestra solidaridad con todas las víctimas. Compartimos su dolor y combatimos su causa y la de sus familias”.

Desde los Gobiernos Locales, “debemos reforzar nuestra mirada sensible al género, debemos aunar esfuerzos para poder paliar el daño real causado en las vidas de las mujeres y menores a todos los niveles, como consecuencia de la violencia machista, más aún en estos momentos de crisis cuando las personas expertas y los organismos nacionales e internacionales están alertando de que en época de crisis el enfoque de género deja de ser un asunto prioritario”.

Las transferencias del Pacto de Estado contra la Violencia de Género desde 2018, han experimentado un crecimiento cercano al 40 % para reforzar las políticas públicas con enfoque de género que contribuyan a una transformación social para erradicar esta forma de violencia. Este Pacto ha logrado unir a las fuerzas políticas e institucionales del país para mejorar la situación de las mujeres víctimas de esta lacra y para luchar contra una situación indigna para cualquier sociedad.

Por ello, desde los Ayuntamientos debemos jugar un papel fundamental, aglutinando y cohesionando el ecosistema local, alzando nuestras voces desde el compromiso y la cooperación para expresar que:

  • La lucha contra la violencia de género interpela a toda la sociedad. El agresor debe saber que no encontrará nunca complicidad por sus actos. Tenemos la responsabilidad conjunta de enfrentar a los maltratadores y provocar el rechazo de toda la sociedad a la violencia y a los que la ejercen.
  • La violencia contra las mujeres es un problema público y estructural, por lo que el compromiso de los hombres en la prevención y erradicación de la misma es también fundamental. Es indispensable que hombres y mujeres conecten con la igualdad y lo hagan juntos.
  • La labor de los gobiernos y de las instituciones es reforzar todos los mecanismos de prevención, atención, apoyo y protección a las mujeres víctimas.
  • La violencia contra las mujeres supone la manifestación más extrema de desigualdad y discriminación. Combatirla desde su origen, educando en igualdad, es la mejor herramienta para su erradicación. Conectar con la igualdad es un deber y un ejercicio democrático que nos hace ensanchar derechos y libertades básicas sobre la base del respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas.

Para finalizar, Marín afirmaba que “desde este Ayuntamiento hacemos un llamamiento a todas las mujeres y hombres de nuestra ciudad a sentir y defender la igualdad en primera persona, conscientes de que la igualdad nos hace más fuertes contra la violencia de género”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Inaugurada la exposición de grabados del siglo XVI de la Familia Almagro en el Hospital de Santiago

Vie Nov 25 , 2022
Ayer tarde el Hospital de Santiago abrió al público la exposición de grabados de la familia Almagro Herrador, que se encontrará abierta en el Hospital de Santiago hasta el próximo […]
Inaugurada la exposicion de grabados del siglo XVI de la Familia Almagro en el Hospital de Santiago 1.23.2