El Pleno del Ayuntamiento de Baeza da luz verde al proyecto inicial del Paseo de la Constitución

paseo baeza 1.33.1

La alcaldesa de Baeza ha dado a conocer hoy en rueda de prensa los detalles del proyecto inicial del Paseo de la Constitución y el resultado del Pleno celebrado ayer en el Ayuntamiento que incluía esta actuación y que fue respaldado por el PSOE, con la abstención del Partido Popular y Ciudadanos y el voto en contra de IU. En este sentido, Lola Marín ha agradecido a los grupos municipales su trabajo y actitud y asegura que intentará que Izquierda Unida se sume y sea una iniciativa que salga adelante con la unanimidad de los 17 concejales.

En cuanto al proyecto inicial de actuación, Marín Torres ha agradecido a la Delegación territorial de Cultura el informe favorable a esta iniciativa. Las consideraciones del mismo ha querido leerlas textualmente la alcaldesa para que la ciudadanía sepa en todo momento y claramente qué es lo que se va a hacer en la Plaza. Así, se va a desmontar el mobiliario, la baranda de forja, los muretes de mampostería, la señalización, los machones de piedra, los parterres, se van a arrancar los tocones de árboles y se demolerá el pavimento existente y el firme de la calzada. Además, se va a rebajar el nivel de la Plaza y se procederá a excavar para ubicar las instalaciones de redes nuevas de saneamientos o electricidad. Se pondrá alumbrado perimetral, se efectuará la cimentación de mástiles desmontables para velas tensadas que den sombra cuando sea necesario, se pondrá piedra dorada de Baeza y, en el salón central, baldosas de mármol Sierra Elvira con el escudo de la ciudad. También se reformará y mejorará el Quiosco, se levantará el monumento del Triunfo para ser será recolocado una vez salvadas las obras de nivelación de la Plaza, se procederá a la plantación de nuevo arbolado para completar las hiladas y la pradera de áreas verdes respetando los actuales arriates. En la zona de juegos se colocará pavimentación elástica, se renovarán los juegos, la señalización, el mobiliario y el vallado de la misma.

Por otra parte, la alcaldesa ha querido explicar que, según el informe de la Junta de Andalucía, desde el punto de vista de protección del patrimonio histórico la actuación que se contempla es adecuada y respetuosa con el entorno y en línea con los objetivos que planteó el PEPRI (Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro Histórico) para este espacio, ya que conserva invariable su carácter. Por ello, la Delegación de Cultura informa favorablemente.

En este punto, Lola Marín ha querido apostillar que esta actuación no significa que la Plaza vaya a estar totalmente cerrada, ya que habrá una especial consideración con el tráfico rodado de vecinos, comerciantes, personas o servicios que necesiten entrar al Paseo o circular por él con motivo justificado. En estos casos, y aunque la prioridad del espacio sea peatonal, se podrá acceder en vehículo sin problemas.

Finalmente, la alcaldesa se ha referido al estudio de movilidad que pedía la Junta de Andalucía para reforzar la actuación. En este caso, las consideraciones señalan la positiva influencia de la intervención para el sector comercial, a pesar de las iniciales reticencias que pudiera tener el mismo. Así, los datos, según el informe, demuestran que el impacto será positivo en cuanto al consumo. Además, y como conclusión, el estudio considera que hay en la ciudad alternativas para el tráfico y que esta actuación reducirá la congestión del tráfico y la contaminación ambiental de la zona, acercándose de este modo a una mayor sostenibilidad en la movilización recogida en el Plan Impulsa Patrimonio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La UNIA celebra la novena edición del Laboratorio internacional de restauración arquitectónica y recuperación urbana

Vie Sep 30 , 2022
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) la novena edición del Laboratorio Internacional de restauración arquitectónica y recuperación urbana (LIRAU), dirigido por Javier Gallego Roca, […]
La UNIA celebra la novena edicion del Laboratorio internacional de restauracion arquitectonica y recuperacion urbana