Continúan en Baeza las sesiones de trabajo del Plan de Acción local de la Agenda Urbana Española

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Baeza ha acogido en la mañana de hoy la sesión participativa con la ciudadanía, representantes técnicos y políticos del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana Española, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, quien ha sido la encargada de dar la bienvenida institucional a todas las personas participantes en el mismo como concejales del Ayuntamiento de Baeza, personal técnico del consistorio, empresarios y asociaciones baezanas. 

Así las cosas, el consistorio baezano viene trabajando desde hace tiempo en la elaboración de la Agenda Urbana de Baeza, para adaptar el desarrollo del municipio a la Agenda Urbana Española (AUE) en su compromiso por crear un modelo de ciudad más equitativo, justo y basado en la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Este Plan de Acción servirá como base fundamental para optar a la financiación del eje Urbano del Programa Operativo Pluriregional del periodo 2021-2027, consiguiendo financiación para proyectos que están consensuados por los tres niveles (político, técnico y ciudadano), reunidos de forma sectorial, siguiendo las directrices de la Agenda Urbana y respondiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que persiguen garantizar comunidades seguras, sostenibles, inclusivas y resilientes .

En este sentido, la regidora ha explicado que una vez recogido todo el trabajo y las aportaciones de los diferentes agentes sociales de la ciudad, técnicos y políticos en las mesas de trabajo que se han celebrado durante los últimos meses, hoy, “hablaremos de la solución a los problemas planteados y de los proyectos definitivos”. Con esto, una vez tengamos listo el documento, lo presentaremos en la Comisión Informativa del Pleno y, posteriormente, irá a Pleno Municipal para que sea aprobado.

Con este documento, el Gobierno municipal reafirmará así su compromiso para crear un modelo de ciudad más habitable, equilibrado, pensado por y para las personas, desde una perspectiva participativa para la ciudadanía y buscando priorizar el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad para disminuir la huella de carbono, favorecer la proximidad y la movilidad sostenible, fomentar la cohesión social, garantizar el derecho a la vivienda, la innovación digital y la mejora de los instrumentos para la gobernanza.

Por lo tanto, la primera edil se mostraba muy entusiasmada ya que “Baeza es uno de los dos municipios de la provincia de Jaén que ha logrado el reconocimiento del Ministerio para ser beneficiarios de esta subvención” y anunciaba que el próximo 7 de septiembre viajará hasta Madrid para acudir al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, junto a Josefina López Galdeano, directora de U-Space -empresa licitadora de la asistencia técnica de este Plan-, para firmar el protocolo. 

Como conclusión, la máxima representante municipal, Lola Marín, se mostraba muy contenta ante el trabajo desarrollado durante los últimos meses en esta línea y se reafirmaba en su convención de que “debemos seguir trabajando por el Euromunicipalismo, pues es de vital importancia alinearnos con los objetivos de Europa para “seguir desarrollando proyectos de futuro, que hagan que podamos tener un modelo de ciudad adaptada al siglo XXI y a las necesidades de una ciudadanía que aspira a ser mucho más sostenible y accesible”.

Por su parte, Josefina López Galdeano, directora de U-Space, ha detallado que han accedido tan sólo 20 municipios en España han obtenido esta financiación para desarrollar la Agenda Urbana y que, concretamente, en la provincia de Jaén han sido dos los afortunados, siendo Baeza uno de ellos.

Con esto, proseguía López Galdeano, “hemos llevado a cabo un proceso de planificación que recoge los objetivos políticos recogidos en el Pacto Verde Europeo”, por el que Europa aspira a ser el primer continente climáticamente neutro al convertirse en una economía moderna: eficiente en el uso de los recursos.

Baeza se encuentra en la última fase de desarrollo del Plan de Acción y, durante la jornada de hoy, se ha presentado el marco internacional, alineamiento con la financiación disponible y estructura de la AUE y el proceso para la elaboración del Plan de Acción para la AU Baeza. Para finalizar la jornada, se ha realizado una dinámica participativa con mesas de trabajo temáticas moderadas por la asistencia Técnica U-Space y un representante del ayuntamiento. Los temas de estas mesas han versado sobre “Economía urbana justa, eficiente e innovadora”, “modelo urbano y territorial complejo, conexionado y conectado” y “Baeza inclusiva e integradora”.

La Agenda Urbana Española (AUE), elaborada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), es un documento estratégico, sin carácter normativo, y por tanto de adhesión voluntaria que constituye un marco de trabajo aplicable por los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Hoy comienza en Úbeda los Días del Stock

Jue Sep 1 , 2022
Hoy ha tenido lugar en Úbeda la inauguración del Día del Stock, una fecha en la que las empresas adscritas a la Asociación de comercio, industria y servicios local, ALCISER, […]
Hoy comienza en Ubeda los Dias del Stock 1.25.1