Entrevista a Juan Manuel de Faramiñán, director del curso de la UNIA Andragogía o educación para los mayores frente a edadismo o discriminación por edad

cursos unia 1.26.1

“A ninguna edad estaría yo satisfecha con sentarme y mirar el fuego”.

Presentamos la antesala de este curso con estas palabras de Eleanor Roosevelt, desde esa postura del aprendizaje a lo largo de toda la vida por una vida activa y de altura, con una visión de la esencia de la Andragogía como enseñanza de adultos, que tras una vida ya vivida debería continuar dinamizando su engranaje.

Defender la alegría del pasmo y la anestesia con pensamientos edificantes es otro motivo por el cual celebramos este curso. Envejecemos al nacer y saber hacerlo con suficiente calado y satisfacción en lo personal y lo cooperativo, hace que queramos reunir a este elenco de profesorado desde la atalaya intelectual, para que, desde diversos prismas, puedan ofrecernos una visión e inspiración sobre el panorama demográfico actual que afrontamos.

Propugnamos una visión y análisis del ser humano holístico, desde sus necesidades intelectuales como físico-emocionales, escogiendo temas dialógicos como: voluntad para formarse a sí mismos, el employment y la economía del “mayor”, desafíos de una sociedad envejecida, el envejecimiento activo, la nueva longevidad, refutación de los “eldertalks”, el entrenamiento físico, intercambios intergeneracionales, distinguirse o extinguirse, comentarios de la senectud desde una óptica epigenética y creativa, silver economy, bienestar e igualdad, el derecho del mayor, innovación en cuidados y salud, cronicidad y dependencia.

Este es un encuentro pionero diseñado para crear redes intergeneracionales, donde todas las edades puedan aprender juntas para saber qué queremos y qué vamos a ofrecer a las sociedades venideras. Caminar de la mano del que nos cuidó, no hay mejor regalo.

En este curso, en el que se aglutinan los mejores especialistas en la materia, con acendrados currículos que evidencian sus conocimientos y experiencias en materia de andragogía y lucha contra el edadismo, se ofrecen al estudiantado los materiales y las herramientas oportunas para un mayor y mejor conocimiento de estos temas.

Seguir conquistándonos desde que acaba nuestra vida útil y que podamos dignificar un proceso pleno, donde seguimos necesitando conocimiento y generar para dar, es un ítem especial en esta edición del curso de “Andragogía o enseñanza de adultos. Edadísmo o discriminación por la edad.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Feria de Canena 2022 · Espectáculo Flamenco y Danza

Vie Ago 19 , 2022
Feria de Canena 2022 · Espectáculo Flamenco y Danza A la guitarra Juan Ballesteros, al cante Alba Martos y al baile la joven canenera, Elena Arévalo
ferias y fiestas