El Ayuntamiento de Baeza se une a la celebración del Día Internacional contra la LGTBIfobia

LECTURA MANIFIESTO CONTRA LA LGTBIFOBIA 1.19.1

Bajo el lema “Nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestros derechos», el Ayuntamiento de Baeza se unía ayer a la celebración del Día Internacional contra la LGTBIfobia. La alcaldesa de la ciudad se unió a esta jornada de reivindicación cuyo acto central tuvo lugar en el patio del Centro municipal de Servicios sociales, donde Lola Marín, en representación del Ayuntamiento y de la ciudad, dio lectura al manifiesto en defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+.

Manifiesto íntegro

Hoy conmemoramos y reivindicamos una vez más el Día Internacional contra la LGTBIFOBIA, y desde el Ayuntamiento de Baeza nos sumamos, como cada año, a todas las acciones reivindicativas que se realizan durante esta jornada, para denunciar la discriminación y el odio del que diariamente son víctimas las personas del colectivo LGTBIQ+ en todo el mundo.

En este 2022, las organizaciones para la defensa de los derechos del colectivo LGTBI, reclaman el derecho de todas las personas a expresar libremente la orientación y la identidad sexual sin sufrir por ello ningún tipo de violencia ni discriminación, exigiendo, además, el fin de las terapias de conversión y de la esterilización forzada de las personas trans e intersex.

Este día Internacional fue reconocido como Día Nacional en España por Acuerdo del Consejo de ministros del 26 de junio de 2009. La fecha escogida es el 17 de mayo, en conmemoración de la fecha en la que la Asamblea General de la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, poniendo fin con ello a la percepción institucionalizada de la homosexualidad como una “enfermedad susceptible de ser curada”.

Los avances en los derechos del colectivo LGTBI a nivel global desde aquella decisión de hace más de 30 años, son notables y han servido para empoderar y proteger a las lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales en un gran número de países. Como resultado, y a día de hoy, 58 estados y 28 jurisdicciones no independientes, incorporan a sus legislaciones disposiciones que confieren una amplia protección contra la discriminación basada en la orientación sexual.

Sin embargo, y lamentablemente, aún siguen siendo más los países en los que existen disposiciones que penalizan los actos sexuales consensuados entre personas adultas del mismo sexo, además en 6 de ellos, la pena de muerte es el castigo legalmente prescrito para las relaciones homosexuales. Tampoco podemos olvidar todos aquellos lugares en los que la homosexualidad no está penada legalmente, pero cuyos gobernantes, políticos y medios de comunicación, fomentan la discriminación y alientan a la violencia contra el colectivo o el hostigamiento hacia las asociaciones LGTBI.

Nuestro país se convirtió en referente internacional en materia de protección de derechos del colectivo, gracias a todos los avances legislativos que se han producido a lo largo de este siglo, estando actualmente en proceso de regulación la ley LGTBI y Trans, la de Igualdad de trato y no discriminación, y otros aspectos tan destacados como la prohibición de las terapias de conversión, y el derecho a la reparación de las víctimas de discriminación.

Desde el Ayuntamiento de Baeza, que tengo el honor de presidir, también venimos desarrollando a lo largo de la últimas décadas, políticas y acciones de defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+, así como actividades de sensibilización ciudadana, reconocimiento de entidades y activistas, y otras de atención a personas del colectivo que pudieran requerirlo, todo ello a través del programa “Baeza por la diversidad”, y del Punto de Información LGTBIQ+ de este ayuntamiento.

Con el lema “Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos”, nos sumamos a las reivindicaciones de los colectivos LGTBIQ+, y reclamamos:

  • El impulso y la creación de redes de colaboración con las organizaciones del colectivo, que son la vanguardia de la atención a las víctimas.
  • La puesta en marcha y el fortalecimiento de servicios de proximidad para atención a las víctimas de LGTBI-fobia.
  • La realización de campañas y acciones contra los delitos de odio.
  • La formación y sensibilización de los agentes sociales implicados en la atención a las personas LGTBIQ+

El Ayuntamiento de Baeza, está y seguirá estando en su compromiso claro y decidido para acabar con la lacra de la discriminación y los delitos de odio contra el colectivo LGTBIQ+, porque el hecho de amar a quien se quiere amar, no puede ser un motivo de ocultación, violencia o desigualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Primer taller para prevenir la violencia de género en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda

Mié May 18 , 2022
La concejala de Igualdad de Úbeda, Francisca Isabel Millán, se desplazaba esta mañana hasta el Hospital comarcal San Juan de la Cruz de Úbeda para asistir al primer taller ‘Intervención […]
UBEDA CHARLA PREVENCION VIOLENCIA DE GENERO 1.32.1