La Academia de Guardias de Baeza acoge el acto de la Jura de Bandera de la 127ª Promoción

Jura de Bandera

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha  presidido este jueves el acto de jura de bandera de 1.115 integrantes de la  127ª Promoción de la Academia de Guardias Civiles de Baeza (Jaén).  “Contribuiréis con vuestra vocación a asegurar el modelo de convivencia  igualitario, plural y diverso que tanto enriquece a España”, ha indicado a los  miembros de la promoción.  

Rafael Pérez ha estado acompañado por la subdelegada del Gobierno en Jaén,  Catalina Madueño; la alcaldesa de Baeza, María Dolores Marín; y la alcaldesa  de Úbeda, Antonia Olivares. También han asistido al acto el teniente general  jefe del Mando de Personal de la Guardia Civil, Manuel Llamas; y el general  jefe de Enseñanza de la Guardia Civil, Antonio Rodríguez Medel.  

Durante su discurso, el secretario de Estado de Seguridad ha recordado que el  juramento o promesa a la bandera es un requisito imprescindible para adquirir  la condición de guardia civil y ha felicitado a los miembros de la promoción por  haber asumido “un modo y estilo de vida enfocado al servicio de los demás”.  “Con vuestra entrega, tendréis a partir de ahora la oportunidad de hacer una  aportación esencial para que la Guardia Civil siga siendo un modelo nacional e  internacional de profesionalidad, eficacia, lealtad institucional y neutralidad”, ha  dicho.  

Además, ha querido señalar que se trata de una promoción numerosa, fruto del  esfuerzo que el Ministerio del Interior ha asumido “para revertir la pérdida de  recursos humanos que hemos padecido años atrás”.  

127ª promoción  

La 127ª promoción de la Academia de Guardias Civiles de Baeza está formada  por 1.925 alumnos, 398 mujeres y 1.527 hombres, que se distribuyen en doce  compañías. En el acto de hoy, han jurado bandera 1.115 guardias alumnos  debido a que el resto de los miembros de la 127ª promoción proceden de las  Fuerzas Armadas y, por tanto, ya han prestado fidelidad a la enseña nacional.  

De los opositores que, en su día, superaron las pruebas selectivas que  capacitan para la obtención de alguna de las plazas ofertadas para el acceso a  la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, 1.260 ingresaron  directamente por la modalidad de acceso libre y 665 lo hicieron a través de las  plazas reservadas para militares profesionales de tropa y marinería que  llevasen un mínimo de cinco años de servicio.  

La edad media de estos guardias civiles alumnos es de 29 años. Entre ellos,  hay un 39% de titulados universitarios y un 41% que se encuentran inscritos  en la Universidad, siendo Derecho, Criminología y Ciencias del Deporte las  titulaciones más demandadas por estos alumnos. Además, la mayoría de los  guardias alumnos residen en Andalucía, seguidos de Madrid y la Comunidad  Valenciana. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La XI Carrera de Fondo "Ciudad de Baeza" formará parte del Circuito de Carreras en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad

Jue Abr 7 , 2022
El Ayuntamiento de Salamanca ha acogido la presentación del Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se desarrollará de abril a diciembre de 2022, y constará de 15 […]
CARRERA DE FONDO 2022 BAEZA CIUDADES PATRIMONIO scaled