El Ayuntamiento de Baeza, a través de la Concejalía de Igualdad, celebra el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, con la campaña de sensibilización ‘Paradas violetas contra la violencia y al ritmo de la igualdad’ y la lectura de manifiesto en el hall del consistorio.
La campaña ‘Paradas violetas’ ha consistido en un evento conmemorativo y reivindicativo a ritmo de música y pasacalles en los centros educativos de la ciudad y que ha finalizado a las puertas del consistorio baezano con la lectura institucional del manifiesto a cargo de la alcaldesa de la ciudad, Lola Marín Torres.
En el acto han participado la Corporación municipal, además un nutrido grupo de personas de las diferentes asociaciones de mujeres de la ciudad, así como personal del Ayuntamiento.
MANIFIESTO DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES – 8 de marzo 2022
Como cada 8 de marzo, el Ayuntamiento de Baeza, se suma a la reivindicación del Día Internacional de las Mujeres, mostrando su firme compromiso con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, cuestión fundamental para la construcción de una sociedad realmente libre y democrática.
A principios del siglo XX se comenzó a celebrar el día 8 de marzo como “Día de la mujer trabajadora”. En 1.977, la Asamblea General de las Naciones Unidas, invitó a los Estados a declarar el Día Internacional por los Derechos de la Mujer o Día Internacional de las Mujeres. Convirtiéndose esta denominación en algo más inclusivo, ya que las mujeres realizan trabajos productivos, reproductivos y voluntarios, siendo todos ellos traducibles en riqueza económica para los países. Por eso también desde el Ayuntamiento de Baeza queremos visibilizar y agradecer el trabajo de todas las mujeres, en cualquier situación y tiempo, valorando el concepto de sororidad, la idea de la solidaridad entre mujeres frente a las discriminaciones, las actitudes y los comportamientos sexistas, que en estos tiempos de crisis mundial, a nivel sanitario, social y económico, deben ser tratados de manera contundente para poner en valor el trabajo realizado por cada una de nosotras a nivel individual y colectivo, así como los avances conquistados.
Es de notar que, a pesar de estos avances, hay aspectos que confunden a una parte de la sociedad, logros que hacen parecer que las desigualdades entre mujeres y hombres ya no existen. Entre ellos podemos destacar algunos como: el acceso a la educación, gratuita y obligatoria; la normativa en materia coeducativa; el éxito académico de las mujeres; su incorporación al mercado laboral y a puestos de responsabilidad; y la igualdad en la capacidad jurídica de obrar. Si bien, aunque todos ellos muestran cambios esperanzadores, no son más que el camino emprendido por una sociedad aún lejos de la igualdad real.
Esta falsa apariencia de equidad es la que provoca que muchas personas, especialmente las jóvenes, crean que la igualdad entre hombres y mujeres está ya conseguida, y cuestionen que siga existiendo el Día Internacional de las Mujeres y las políticas de igualdad de género.
En pleno siglo XXI, y después de más de doscientos años de reivindicaciones feministas, cuesta creer que haya quienes niegan una realidad evidente, porque existen motivos reales por los que seguir reclamando la igualdad:
• Es necesario visibilizar las desigualdades que, a pesar de los avances, siguen existiendo.
• Debemos reconocer la existencia y el mérito de muchas mujeres que han contribuido al avance de la sociedad a lo largo de los siglos, valorando sus aportaciones y conquistas, así como la acción de los movimientos feministas como impulsores de los derechos de las mujeres.
• Trabajar contra la segregación laboral que mantiene a las mujeres en los trabajos peor remunerados, y les dificulta el desarrollo de su carrera profesional.
• Seguir educando en la asunción del reparto de tareas como una responsabilidad necesariamente compartida.
• Luchar contra los micromachismos que son irrespetuosos e invasivos y que atentan contra su dignidad.
• Conseguir que las mujeres y los hombres participen por igual en las esferas de poder, ya sean de naturaleza económica, política, cultural, social o deportiva.
• Combatir la violencia machista, estructural y simbólica, que en los casos más graves acaba con las vidas de las mujeres, y las de sus hijas e hijos.
• Y finalmente, continuar interiorizando que el principio de Igualdad ha de ser construido por cada uno y cada una, de forma individual y conjunta.
El Ayuntamiento de Baeza renueva un año más su compromiso como promotor del principio de igualdad de género, animando a la ciudadanía a compartirlo para que seamos mujeres y hombres del presente, y responsables de un futuro global e igualitario, porque está en nuestras manos, y es una cuestión de ciudadanía, de educación, de democracia y de justicia social.