EX Performers ejecutarán su performance «Mividasolomía» en las Ruinas de San Juan Bautista de Baeza

Baeza, ciudad Patrimonio de la Humanidad, ha logrado conjuntar la apertura al mundo de su extraordinario patrimonio histórico con otras iniciativas íntimamente ligadas a nuestro tiempo. De este modo, se unen ahora ‘La Noche del Patrimonio’ y ‘Baeza por la Diversidad’, de la que ya se han celebrado doce ediciones. Y para constatar esa dualidad social y cultural, el poliédrico artista Xtóbal ha creado una performance para EX Performers, dúo que forma junto al performer Esteban Plaza, titulada ‘Mividasolomía’. Su ejecución tendrá lugar en las Ruinas de San Juan Bautista el día 18 de septiembre a las 20,45 hs.

Es un modo muy contemporáneo de reunir en una sola obra artística la representación del arte, la historia, la universalidad, la memoria, la diversidad y la pluralidad social. Al tiempo, se ofrece una reflexión sobre algunos de los retos más importantes a los que se enfrenta la sociedad actual, como pueden ser la discriminación o el odio.

 

Performance plástica

‘Mividasolomía’, es definida por Xtóbal como “una performance en la que lo más destacable es el trabajo plástico -instalación, pintura, escultura…-, pero sin perder la esencia del trabajo performativo, del happening”. Así EX Performers, que cumplen ahora 10 años investigando y ejecutando sus creaciones, dejan a un lado en esta ocasión la parte más física que ha dominado sus últimos trabajos. “Hemos pensado que debíamos buscar una nueva estética emocional, traduciendo esta idea a través de la construcción de algo nuevo, utilizado materiales básicos como el yute, el barro o el esparto”, explica el artista, añadiendo que, “de este modo, queremos dejar un lado conceptos obsoletos heredados y ayudar a construir  una nueva forma de mirar a los demás, en el marco de una sociedad diversa”.

 

Xtóbal recuerda aquellas palabras de Federico García Lorca: “La vida no es noble, ni buena ni sagrada” y “lo normal es el amor sin límites, porque el amor es más y mejor que la moral de un dogma (…). No hay quien mande, no hay quien domine, no hay sometimiento (…). Se necesita una verdadera revolución, una nueva moral, una moral de libertad entera”.

 

Estética

 

A un nivel estético, el artista hispano-francés ha trabajado sobre los colores de la piedra, sobre el entorno del lugar donde se desarrollará la performance, la Capilla de San Juan Bautista. “Como monumento, queríamos integrar la performance a ese extraordinario lugar y, por lo tanto, utilizar esos materiales básicos de los que hablaba y esa gama de colores –en la que, sobre ellos, tan solo destaca el rojo-, que casa con el espacio sin competir con él, para un diálogo entre la piedra y la performance”.

 

En ‘Mividasolomía’ intervienen los dos performers con la voz en off de Olaya O’Jansen, protagonista junto a otras anónimas de una banda sonora que sirve como guía para el transcurso de la performance.  Además, se hace un guiño a un texto que se va a utilizar en la gala de ‘Baeza por la Diversidad’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

ASAJA-Jaén destaca el buen dato de las salidas de aceite del pasado mes de agosto

Mar Sep 14 , 2021
Buen dato de salidas para un mes de agosto. Según la información proporcionada por la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), las salidas fueron cercanas a las 110.000 toneladas. […]
aceite