El documental “Antonio Machado, los días azules” llega a Baeza

Rosa Martínez, concejala de Cultura de Baeza, junto al diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, asistieron el pasado domingo a la proyección del documental “Antonio Machado, los días azules”, de Laura Hojman, en el marco del programa los Encuentros con el Cine Español que organiza la Diputación Provincial. Esta realizadora y el productor Guillermo Rojas se han desplazado hasta la ciudad de Baeza para presentar esta cinta y mantener un coloquio con el público asistente en el Teatro Montemar tras la exhibición de la misma.

Sobre esta producción audiovisual, el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, ha destacado que “es una de las películas triunfadoras en los últimos Premios Asecan, nominada en diez categorías de las cuales consiguió seis galardones: mejor dirección, guion, sonido, montaje, fotografía y música”.

En esta cinta “se pone en valor la obra y la memoria de este poeta a través de testimonios tan importantes como los de Muñoz Molina, Elvira Lindo, Luis García Montero o Alfonso Guerra”, según ha detallado Vera, quien ha incidido en que con su proyección se culmina “esta muestra, que se ha desarrollado en un contexto difícil”, pese a lo cual los espectadores han respondido.

Por su parte, la realizadora de “Antonio Machado, los días azules” ha recordado que se rodó en 2019 y surgió “coincidiendo con el 80 aniversario de la muerte de Antonio Machado, un momento que pensé era propicio para recordar su obra y su memoria”. Al respecto, ha explicado que en su propósito estaba “hacer un documental que no fuera solo una biografía, sino que pusiera de manifiesto muchos temas de actualidad: se trataba de hacer un retrato de nuestro país, de quiénes hemos sido, qué país queremos ser, qué papel le estamos dando a la educación y la cultura, y por eso creo que era un buen momento para recordar a Antonio Machado, que simboliza muy bien todo esto”.

En ese rodaje, como ha detallado esta directora sevillana, “tuvimos la oportunidad de rodar en todas las ciudades machadianas, empezando por Colliure, donde está enterrado en el exilio, Sevilla, Soria, Segovia, Madrid, Barcelona, Valencia y por supuesto Baeza, donde pasamos unos días magníficos”. En ese tiempo, ha remarcado, “pudimos visitar esa aula donde impartía clase que está perfectamente conservada y es muy emocionante conocerla; el casino donde se conserva el piano en el que se produjo su encuentro con Lorca, que le tocó una pieza de Falla y así nació su vocación poética; y ese paseo por el que tantas veces andaba”.

Por último, el productor de esta cinta ha rememorado la trayectoria en festivales y salas de este documental que “estrenamos el año pasado en la Seminci de Valladolid y con el que estamos muy contentos por todo el recorrido y los sitios a los que nos ha llevado”. Así, ha desgranado que “tras Valladolid hemos estado en los festivales de Sevilla, Huelva o Edimburgo, y ahora recalamos en Jaén, en una plaza que teníamos siempre en mente, buscando el momento adecuado para compartirlo en pantalla grande con su gente, y la Muestra de Cine Español Inédito era el sitio clave”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Presentadas las actividades de la "Noche del Patrimonio" de Úbeda

Lun Sep 13 , 2021
Un año más las quince ciudades patrimonio de España están presentado sus actividades con motivo de la «Noche del Patrimonio» que se celebra simultáneamente en todas ellas el 12 de […]
nochepatrimonio 1.37.1