Presentado en Baeza el libro “Gaspar Becerra en España. Entre la escultura y la pintura” en el marco del 500 aniversario del nacimiento del ilustre artista del s. XVI

La vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén y responsable del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), Francisca Medina, intervino ayer por la tarde, junto a la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, en la presentación del libro “Gaspar Becerra en España. Entre la escultura y la pintura” del que es autor Manuel Arias, quien también participó en este acto. El IEG de la Administración provincial ha editado esta publicación en colaboración con el Centro de Estudios Astorganos. La puesta de largo de la obra tuvo lugar en el patio de la antigua Universidad de Baeza y allí, la alcaldesa, habló de la importancia de la efeméride en que se enmarca este acto, el 500 aniversario del nacimiento del ilustre pintor y escultor baezano Gaspar Becerra.

El Instituto de Estudios Giennenses ha coeditado el libro junto al Instituto de Estudios de Astorga, ciudad donde se encuentra la obra más importante de Gaspar Becerra,  el retablo de su catedral, una de las manifestaciones más peculiares del arte español con mucha repercusión en los retablos que posteriormente se realizaron en Europa. Pedro Galera es consejero-director del IEG y él nos explicaba que el artista baezano trajo a nuestro país las imágenes más frescas del arte italiano del s. XVI, de ahí que a su obra se la etiquete como «romanista».

Galera hablaba de la importancia de la obra presentada, porque significa para Baeza reconocer a un hijo que, aunque se marchó muy joven, es un personaje tan importante en el arte de este país y Europa que, para su ciudad natal, es de obligado cumplimiento conocerlo, ahondar en su figura y rendirle homenaje.

Manuel Arias, jefe del departamento de escultura del Museo del Prado, ha sido el artífice y autor del libro “Gaspar Becerra en España. Entre la escultura y la pintura”, una obra que pone en valor la figura del artista baezano al que Arias ha dedicado gran parte de su faceta investigadora.

En cuanto al contenido del libro, su autor nos comentaba que las personas que lo lean descubrirán una revisión de la vida, obra y contexto del periodo español de Gaspar Becerra, desde su regreso de Italia, donde residió 20 años, a España en 1557 hasta que fallece en 1568.

Por último, Paqui Medina se refería al trabajo que lleva a cabo el Instituto de Estudios Giennenses, una labor que da a conocer y pone en valor figuras de la talla de Gaspar Becerra, el ilustre pintor y escultor baezano que se convirtió en referente para muchos artistas de los siglos XVI y XVII. Con este libro que se presenta 500 años después del nacimiento de Becerra -asegura la vicepresidenta de la Diputación- se reconoce el trabajo de este insigne artista cuya obra trascendió las fronteras de nuestro país e influyó después en importantes artistas de todo Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Las obras de la calle Don Juan de Úbeda resuelven el grave problema de los saneamiento en las viviendas de la zona

Mar Sep 7 , 2021
La concejala de Urbanismo de Úbeda, María del Carmen García, ha visitado esta mañana las obras que se están realizando en la calle Don Juan. Una pequeña intervención que viene […]
san juan 1.6.1