Última jornada del curso Blockchain y tecnología DLT: oportunidades para el sector oleícola

Desde la aparición de la tecnología blockchain en 2009 y la consecuente tecnología DLT (Distributed Ledger Technology), el interés por estas tecnologías se ha incrementado de forma exponencial tanto por empresas, emprendedores y Gobiernos. Después de unos años de especulación y falta de concreción esta disrupción tecnológica ha llegado a un estado de madurez en la que se está entrando en una fase para fijar los modelos y posibilidades de esta tecnología que provocará una nueva revolución industrial en los que se conoce como la internet del Valor.

Este curso pretende introducir con mayor claridad a la sociedad y a los entes económicos implicados el funcionamiento, oportunidades y aplicaciones actuales y futuras de la tecnología blockchain. Especialmente, se centrará en el mundo agroalimentario en el que puede aplicarse para mejorar diversos aspectos tales como, la trazabilidad, la gestión de contratos inteligentes, la creación de tokens (o criptomonedas), comercio electrónico, etc.

Los contenidos de este curso buscan clarificar y mostrar la realidad de la tecnología y sus oportunidades para que distintos miembros de la sociedad, usuarios, emprendedores, empresas, administraciones, etc., terminen de entender los conceptos y tecnologías relacionados con blockchain y las oportunidades de negocio y aplicación de la misma.

Este curso está dirigido a todo aquel interesado en la innovación disruptiva y su aplicación al mundo de los negocios, pero específicamente a profesionales y estudiantes de la tecnología, contabilidad, finanzas, derecho y sector agroalimentario. Ya que, la tecnología blockchain irrumpirá en el futuro cercano con gran virulencia en gran cantidad de ámbitos socio-económicos y legales. Por lo que, la necesidad de una visión amable, real y cercana a esta tecnología facilitará en gran medida la transición hacia esa nueva revolución industrial que trae la Internet del valor.

Dirección:

Luis Martínez López (Universidad de Jaén)
Antonio Partal Ureña (Universidad de Jaén)
Francisco Estrella Liébana (Geo DB)

Profesorado:

Dr. Luis Martínez López (Universidad de Jaén)
D. Javier Cabello Laguna (GeoDB)
D. Francisco José Quesada Real (GeoDB)
Dr. Prosper Lamothe Fernández (Universidad Autónoma de Madrid)
D. Álvaro Rezola Borrego (Universidad Autónoma de Madrid)
D. Jorge Castro Gallardo (GeoDB)
Dr. Javier Ibáñez Jiménez (Universidad Pontificia de Comillas)
Dr. Antonio Partal Ureña (Universidad de Jaén)
Dr. Ismael Santiago Moreno (Universidad de Sevilla)
D. Francisco Javier Estrella Liébana (GeoDB)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Baeza Hoy · Preparando Renacimiento a la Luz de las Velas 2021

Sáb Sep 4 , 2021
caratula baeza hoy