Políticas familiares para afrontar los nuevos retos del sistema del bienestar

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) continua su colaboración en el programa de Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) con la programación del curso ‘Políticas familiares para afrontar los nuevos retos del sistema de bienestar‘, que tendrá lugar en la sede Antonio Machado de Baeza del 6 al 8 de septiembre.

Dirigido por los profesores de la Universidad de Málaga Luis Ayuso Sánchez y José Manuel García Moreno, este curso aborda de forma pionera en nuestro país el estudio de las políticas familiares en un momento en que la nueva sociedad digital se encamina hacia importantes desafíos, tanto para la familia como para fenómenos relacionados con el bienestar como el envejecimiento y la soledad, la caída de la fecundidad, la importancia de la conciliación de la vida laboral y privada, el nuevo rol de los jóvenes o los intensos procesos de tecnologización y nuevas formas de sociabilidad.

En palabras del profesor Ayuso, el objetivo del curso es “conocer la articulación de las políticas familiares, tan necesarias en la nueva sociedad de la información y del conocimiento”. Según su opinión, “España es un país que se caracteriza por la importancia de la familia y de las redes familiares pero, sin embargo, ha desarrollado poco dichas políticas. Por ese motivo, resulta tan necesario un encuentro como éste que promueva la reflexión y ayude a conocer los objetivos y principales aspiraciones de estas actuaciones públicas”.

El curso, distribuido en cuatro grandes bloques, cuenta entre los ponentes con algunos de los mejores juristas, sociólogos, psicólogos, y técnicos especializados en esta temática en España, los cuales presentarán estudios y resultados de investigación, así como su propia experiencia, fundamental para el desarrollo de estas políticas.

Programa

La inauguración de curso tendrá lugar el día 6 de septiembre por la mañana con representantes de la UNIA y de la Fundación CENTRA y, a continuación, se desarrollará la conferencia inaugural por parte del catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Julio Iglesias de Ussel. Este reconocido experto, uno de los principales investigadores españoles sobre la familia, ofrecerá su visión sobre el ‘Pasado, presente y futuro de la política familiar en España’.

A continuación, se iniciará el primero de los bloques del curso denominado ‘Marcos jurídicos y fiscales para la realización de políticas familiares’, moderado por el catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga Félix Requena, en el que participarán Yolanda García Calvente, Universidad de Málaga; Salomé Adroher Biosca, Universidad Pontificia Comillas y ex directora general de Familia e Infancia; y Belén Ureña Carazo, magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia 23 de Palma de Mallorca;

Por la tarde, continuará el curso con la parte dedicada a ’Diseño técnico y evaluación de las políticas familiares y de la infancia’, en la que intervendrán Félix Barajas Villaluenga, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; Ferrán Casas Aznar, Universidad de Girona y comité directivo de la ISQOLS; y Rafael Alcaraz Ruiz, en representación de los Juzgados de Familia y de Violencia sobre la Mujer de Alicante.

La sesión del día 7 de septiembre dará comienzo por la mañana con la temática centrada en las ‘Políticas familiares de conciliación’, con la participación de Gerardo Meil Landwerlin, Universidad Autónoma de Madrid y ex presidente de la European Society on Family Relations; Anna Escobedo Caparros, Universidad de Barcelona y representante española en la OCDE para el desarrollo de políticas familiaresy Consuelo León Llorente, Universidad Internacional de Cataluña y directora del Observatorio de Políticas Familiares.

La tarde se enfocará en las ‘Políticas familiares de juventud y envejecimiento’ con Almudena Moreno Mínguez, Universidad de Valladolid; Elisa Chuliá Rodrigo, UNED y directora de Estudios Sociales en FUNCAS; y Pedro Sánchez Vera, Universidad de Murcia.

En la recta final del curso el 8 de septiembre tendrá lugar una sesión dedicada a Evaluación, Conclusiones y Clausura, dirigida por los directores del Curso; para concluir con la conferencia ‘Igualdad de género, cambio social y políticas públicas’ por parte de Lluis Flaquer Vilardebó, Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador de la Red Europea sobre el Bienestar de la Infancia Wellchi Network.

Los destinatarios de este curso son tanto estudiantes universitarios en sus diferentes niveles, como profesores, técnicos de las diferentes administraciones y público en general interesado en el estudio de la familia. La asistencia contempla doble modalidad: de forma presencial o de forma virtual con el seguimiento de las sesiones en streaming.

Cursos de Verano de la UNIA

Esta colaboración entre la Fundación CENTRA y la UNIA se enmarca en el convenio entre ambas entidades para la organización de actividades conjuntas de interés común de ámbito académico, científico, tecnológico y cultural. Una colaboración que permite, asimismo, el asesoramiento científico y técnico y la formación y el perfeccionamiento de personal docente e investigador.

En el mes de julio la Fundación CENTRA ya colaboró en los Cursos de Verano de la UNIA con la propuesta ‘Andalucía, hechos y figuras en la Historia y la novela histórica’, dirigido por el doctor en Historia Moderna y escritor José Calvo Poyato, patrono de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, que tuvo lugar entre los días 13 al 16 de julio en La Rábida con una gran acogida de público. La propuesta era abordar, desde la luz que ha arrojado la Historia y del tratamiento que han recibido en la novela histórica, acontecimientos señeros del pasado de Andalucía, así como algunas de sus figuras más significativas

Programa e inscripción:
‘Políticas familiares para afrontar los nuevos retos del sistema de bienestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Un hombre y una mujer mueren al volcar un coche en la autovía A-32 en Ibros

Dom Sep 5 , 2021
Un hombre de 36 años de edad y una mujer de 31 han fallecido este domingo tras volcar el coche en el que viajaban en la autovía A-32 a su […]
112 andalucia