Cursos de verano de la UNIA «El fraude fiscal en tiempos de crisis: del referente internacional al inmobiliario»

Este encuentro se realiza en colaboración con la Universidad de Jaén

– Estudiar la realidad del fraude fiscal y su especial problemática en tiempos de crisis.
– Analizar las nuevas fuentes y mecanismos de fraude fiscal.
– Conocer la evolución en la actuación de la Administración tributaria ante el fraude fiscal y la problemática tributaria surgida con la crisis.
– Analizar nuevas vías e instrumentos que se pueden utilizar hacia una mayor eficacia y eficiencia en la prevención y persecución del fraude fiscal, como pueden ser las oportunidades y recursos que pueden aportar los Registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles, que pueden servir de solución a gran parte de los problemas aun sin resolver en esta materia, así como en otro ámbito conectado al fraude fiscal como es el blanqueo de capitales.
– Tomar conciencia de que en tiempos de crisis económica adquiere especial protagonismo la lucha contra el fraude fiscal, ante la necesidad de conseguir la recaudación tributaria necesaria, evitando que el fraude fiscal merme considerablemente ésta, consiguiendo que tributen correctamente todas las actividades reveladoras de capacidad contributiva existentes, especialmente ante el freno en el crecimiento económico y la limitación de las fuentes de ingresos. Si esto ya de por sí se debe realizar en cualquier época, resulta de crucial importancia en tiempos de crisis, donde es más necesario que nunca el sustento del gasto público.

Dirección-
Carlos María López Espadafor (Universidad de Jaén)

Profesorado-
Juan Bravo Baena (Consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía)
María Emilia Adán García (Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España)
Carlos María López Espadafor (Universidad de Jaén)
María del Rosario Jiménez Rubio (Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de Andalucía Oriental)
Purificación Gómez Matas (Universidad de Jaén)
Diego José Ortega Muñoz (Oficinas liquidadoras del Decanato del Colegio de Registradores de la Propiedad de Andalucía Oriental)
Luis Jesús Fernández Mota (Técnico de la AEAT)
María del Carmen González Medina (Técnico de la AEAT)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Cursos de verano de la UNIA "Cadena alimentaria y norma de calidad. Dos importantes retos del sector oleícola en 2021"

Vie Ago 20 , 2021
El pasado año ha mostrado una especial intensidad también en innovaciones normativas con incidencia en el mercado agroalimentario. La precaria situación de los primeros eslabones de la cadena alimentaria derivada […]
unia cursos oleicola 1.23.1