Ayer por la noche, de nuevo, el emblemático patio de columnas de la Antigua Universidad de Baeza, acogía el tercero de los conciertos incluidos en el Festival Internacional de jóvenes intérpretes, BaezaFest 2021, que organiza la Asociación Musical Ciudad de Baeza. En esta ocasión, fue el Joven Coro de Andalucía el encargado de interpretar un ambicioso programa con obras de Bach, Haydn, Mendelssohn y Rehinberger.
El presidente de la Asociación musical, Ángel de la Poza, pidió, antes del inicio del concierto, un minuto de silencio y dedicó el mismo a la memoria de su compañera, la joven Rocío Fernández, fallecida recientemente.
El Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía fue creado en 1994 con el objetivo de impulsar y complementar la formación musical de los jóvenes valores que aspiran a incorporarse al ámbito profesional, por lo cual desde su inicio se crea la Orquesta Joven de Andalucía, ampliándose en 2007 a la formación coral con la creación del Joven Coro de Andalucía, que desde su creación, ha contado con la colaboración de directores de la talla de los maestros Marco Antonio García de Paz, Michael Thomas, Julio Domínguez, Román Barceló, Juanma Busto, Íñigo Sampil, Carlos Aransai o Lluís Vilamajó.
En la actualidad, el director titular del Joven Coro de Andalucía es el maestro Marco Antonio García de Paz, quien ayer en Baeza deleitó al público que se dio cita en este impresionante escenario de la Antigua Universidad para disfrutar con el concierto de estas jóvenes voces.
El evento, que cumplió en todo momento con los protocolos anticovid, tuvo un importante poder de convocatoria y, como viene siendo habitual en este festival, llenó por tercera vez.