Bartolomé Cruz, concejal de comercio de Baeza, junto a Sebastián Moreno, presidente de la Asociación Baezana de Industrias, Servicio y Comercio, y Miguel Agudo, director de la Escuela de Arte ‘Gaspar Becerra’, han presentado en el consistorio baezano la nueva acción que está llevando a cabo el alumnado de Gráfica Publicitaria del centro educativo con el fin de impulsar el comercio local. Una iniciativa impulsada gracias a la colaboración de las tres entidades y que busca promover, en el marco del plan «Baeza Renace», las compras en los negocios cercanos así como sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de la importancia de consumir en el comercio local.
El proyecto se enmarca también en la campaña «Compra en Baeza», impulsada por el ayuntamiento de la ciudad y ABISC, en la que el consistorio acordó ceder, a los representantes del empresariado baezano, diferentes espacios publicitarios para que los gestionase directamente ABISC. Así por ejemplo, la publicidad en las marquesinas de las paradas de autobús o las banderolas de las farolas de la ciudad, entre otros espacios. Con todo ello y, a propuesta del director de la Escuela de Arte, tanto el Ayuntamiento como ABISC accedieron a que el alumnado del segundo curso del Ciclo de Gráfica publicitaria basaran su proyecto final de ciclo en una campaña publicitaria real cuya mejor propuesta será llevada a efecto próximamente.
Una iniciativa que aúna esfuerzos entre Ayuntamiento, ABISC y la escuela de artes de Baeza para impulsar el comercio local. Una propuesta que, como remarcaba Sebastián Moreno, busca dinamizar la economía así como levantar los ánimos de la población mirando al futuro con el máximo optimismo posible.
Por su parte Miguel Agudo, director de la escuela de artes de Baeza, afirmaba que vistas las necesidades del tejido empresarial, productivo y comercial de la ciudad, decidieron proponer esta iniciativa debido a que el pasado curso la agenda de actividades del centro estuvo paralizada y dentro de las actividades que se plantearon para este año la escuela de artes aprecio la necesidad de que estas entroncasen con el entorno y ser sensibles con la problemática económica derivada de la crisis sanitaria.
Fruto de una primera reunión muy satisfactorio en el ayuntamiento y que tuvo muy buena acogida por parte de ABISC y el consistorio baezano, explicaba Agudo, se concertó una segunda cita con el profesorado para conocer los detalles propios de la campaña y conocer de primera mano los detalles de los diferentes sectores afectados por la crisis económica. Finalmente se llevo a cabo una reunión en la escuela de artes donde ABISC y el ayuntamiento de Baeza dieron los detalles del proyecto al alumnado.