El Centro de Formación Feminista Carmen de Burgos del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ubicado en Baeza (Jaén), continúa su programación en abril centradaen la población juvenil y la formación con la puesta en marcha del ‘Taller online de voluntariado juvenil: Comparte tu tiempo’ y el Club audiovisual en formato presencial. La directora del IAM, Laura Fernández, ha destacado “la importancia de que este centro de referencia para el feminismo haya recuperado su actividad de forma regular tras una profunda reforma, que ha contado con un presupuesto de cerca de 100.000 euros, y la elaboración de un plan de dinamización con actuaciones previstas todo el año”.
Estas dos actividades forman parte de dicho plan de dinamización que incluye tanto acciones online como presenciales, para lo cual se siguen las recomendaciones y directrices de las autoridades sanitarias por el COVID-19. Las inscripciones se pueden efectuar a través de la dirección de correo electrónico cffcarmendeburgos.iam@gmail.com.
El taller online de voluntariado arranca hoy y esta dirigido tanto a jóvenes como a dinamizadores con el propósito de ofrecer una panorámica sobre esta materia desde sus nociones básicas, sectores y áreas en las que llevarlo a cabo, así como los deberes, derechos y la legislación. Asimismo, se abordarán las entidades susceptibles a recibir dicho voluntariado y aspectos innovadores como el cibervoluntariado o el voluntariado corporativo. Además, se analizará su desarrollo competencial y la mejora de su empleabilidad gracias a la acción voluntaria. Por último, y a modo de conclusión del taller, se realizarán casos prácticos para aplicar los contenidos recibidos.
Esta actividad se prolongará durante todo el mes a través de dos grupos de trabajo con sesiones los martes y miércoles en horario de 17 a 19 horas. El taller estará impartido por Ana Catalina Verona, técnica de proyectos de inserción sociolaboral de la Escuela de Economía Socia, máster en intervención social y experta en inserción sociolaboral desde la perspectiva de género, trabajando especialmente con personas en situación de vulnerabilidad social. Además, es especialista en igualdad de género.
Mientras tanto, el próximo 15 de abril se inaugura el Club Audiovisual del Centro Carmen de Burgos y se extenderá hasta el 17 de junio con sesiones presenciales todos los jueves de 17 a 19 horas. En este taller, con plazas limitadas por la situación epidemiológica, se tratará el lenguaje audiovisual y cómo usarlo, sobre todo en la realización de un cortometraje, pasando por todas sus etapas (guion, storyboards, dirección de actores, grabación…). El proyecto final se presentará el 25 de junio.
El taller será impartido por Juan José Patón, director y miembro de Menos es Más Producciones, un colectivo formado por diferentes profesionales del sector unidos para la realización de contenidos audiovisuales. Patón es técnico superior en Realización e Imagen, además realizó un curso de dirección cinematográfica en la Escuela Andaluza de Cinematografía. Actualmente, compagina la dirección cinematográfica con la formación, siendo parte del cuerpo docente de la Escuela de Tecnologías Aplicadas. Sus trabajos más destacables son ‘Zombie World’, ‘Latidos’ o ‘De Padres a Hijos’.